Jóvenes Construyendo el Futuro: Inscripciones abiertas con más de 8 mil al mes, seguro médico y capacitación laboral
Octubre abre inscripciones para jóvenes de 18 a 29 años sin empleo ni estudios que busquen capacitarse en centros de trabajo formales y desarrollar habilidades.

Hoy, 1º de octubre de 2025, inicia una nueva etapa de inscripciones para el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). La iniciativa ofrece a jóvenes entre 18 y 29 años, que actualmente no estudian ni trabajan, la oportunidad de capacitarse en centros de trabajo formales, mientras reciben un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos y cobertura médica del IMSS.
Fecha y requisitos para recibir 8 mil pesos del programa Jóvenes Construyendo el Futuro
Los jóvenes que tengan entre 18 y 29 años podrán capacitarse y recibir un apoyo de 8 mil 480 pesos mensuales hasta por 12 meses.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Esta convocatoria busca atender a miles de jóvenes que desean adquirir experiencia laboral real y certificada en empresas, instituciones públicas y organizaciones sociales de todo el país. Con este esquema, se pretende transformar la falta de oportunidades en un trampolín hacia la inserción laboral y el crecimiento personal.
Requisitos para participar en el programa
Para registrarse, los aspirantes deben contar con identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y una fotografía digital. El proceso es totalmente gratuito y se realiza en línea a través de la plataforma oficial del programa. Una vez que el perfil esté validado, los interesados podrán elegir entre los centros de trabajo disponibles de acuerdo con su municipio y área de interés.
El programa prioriza municipios con mayor rezago social, garantizando que las oportunidades lleguen a quienes más las necesitan. Además, los espacios disponibles se asignan según la capacidad de cada centro:
- Pequeñas empresas pueden recibir hasta cinco aprendices
- Dependencias federales pueden integrar a más de 50
Beneficios para los aprendices
Los participantes reciben no solo la beca mensual de 8 mil 480 pesos, sino también seguro médico que cubre enfermedades, maternidad y accidentes de trabajo. Durante los 12 meses de capacitación, los aprendices adquieren habilidades prácticas directamente en el campo laboral, acompañados por tutores que supervisan su progreso.
Al concluir, los jóvenes obtienen una constancia oficial de la STPS que certifica las competencias adquiridas, lo que aumenta sus posibilidades de acceder a un empleo formal o incluso de emprender por cuenta propia. En muchos casos, los centros de trabajo ofrecen contratos a los aprendices destacados al finalizar el periodo de capacitación.
Estudiantes protestan en rectoría tras asesinato de estudiante en CCH Sur
Próximas fechas y consejos para el registro
Aunque la plataforma de registro se mantiene abierta, las vinculaciones clave se concentran en fechas específicas, como el 1º de octubre y diciembre. Para mejorar las posibilidades de éxito, se recomienda cargar documentos con antelación, verificar la validez del centro de trabajo elegido y completar el proceso en los primeros días de la convocatoria.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.