¿Qué significa la falta de huracanes en el Atlántico este 2025?

Tenemos catalogados a los huracanes como un desastre natural, pero su presencia también es necesaria para balancear diversos aspectos en el clima.

Alerta por la falta de huracanes en el Atlántico
Getty
2 minutos de lectura.
Compartir:

La temporada de huracanes en el océano Atlántico comenzó el 15 de mayo, pero su actividad este 2025 ha sido muy poca en comparación a otros años, lo que ha puesto en alerta a los científicos, quienes analizan los impactos que esto provocaría en el clima de manera inmediata y a largo plazo.

Desde mediados de agosto hasta mediados de octubre suele ser la temporada más activa de huracanes en el Atlántico, sin embargo, actualmente solo se ha formado uno y no hay indicios de otro en las semanas siguientes, por lo que habría que cambiar el sistema de predicciones de manera drástica, considerando que se esperaban de 6 a 10 antes de comenzar la temporada según el NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration).

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

La temporada de huracanes en el Atlántico este 2025

En lo que va del año, el Atlántico solamente ha registrado al Huracán Erin , el 9 de agosto, así como a otras cuatro tormentas tropicales, con una actividad extremadamente menor a la esperada al corte de mediados del mes de septiembre.

A pesar de que el fenómeno de “La Niña” existe de manera débil en el Atlántico, no ha sido suficiente para generar tormentas tropicales que puedan escalar a posibles huracanes.

Un análisis de Fox Weather reveló que la última vez que septiembre solo tuvo un ciclón tropical en el Atlántico fue en 1939, lo que revelaría un cambio drástico en el clima actual que no se había visto en casi cien años.

¿Qué significa la falta de huracanes en el océano Atlántico?

Ante la falta de huracanes y tormentas tropicales, el clima será más seco de lo normal en las regiones del Caribe y de México, provocando una temporada de lluvias irregular que puede traer periodos de sequía mucho más largos de lo normal.

La falta de huracanes alterará la agricultura en la zona, el abasto de agua y la generación de energía en presas hidroeléctricas, manteniendo un aire seco y polvoso en el océano Atlántico.

Por si fuera poco, esto solo incrementa la posibilidad de que el próximo huracán que aparezca podría escalar su magnitud rápidamente y cambiar las condiciones en la región, dificultando el pronóstico de las dependencias especializadas y obligando a un monitoreo constante para prever cualquier eventualidad.

Asimismo, la falta de huracanes en el Atlántico es un efecto del cambio climático que demuestra la inestabilidad del clima y los cambios que ha tenido en los últimos años.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx