Esta es la renuncia silenciosa; una práctica que cada vez más empleados llevan a cabo

La renuncia silenciosa no solo se trata de un comportamiento individual, sino de una tendencia que se ha popularizado entre las nuevas generaciones.

renuncia silenciosa
Reuters
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Samuel Aguirre

En el terreno laboral existen muchos términos que se han desarrollado debido a los comportamientos de las personas, workaholic se utiliza para aquellos que son adictos al trabajo , o godín para hablar de quienes solo piensan en actividades relacionadas con la oficina; sin embargo, existen otras palabras que revelan problemas en lo laboral como la renuncia silenciosa.

Aunque la Ley Federal del Trabajo solo admite entre sus normas la renuncia voluntaria; hablar de la renuncia silenciosa es relevante debido a los efectos que tiene para uno o varios empleados.

¿En qué consiste la renuncia silenciosa?

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el “Quiet quit”, o renuncia silenciosa, se ha viralizado en redes sociales como TikTok, ya que abre un debate sobre la relación que tienen los jóvenes con el terreno laboral.

Consiste no solo en lo que dice su nombre de abandonar el trabajo de forma silenciosa; tampoco implica dejar de trabajar. El término refiere a aquellos empleados que hacen lo que se requiere y luego seguir con su vida: tener un mayor equilibrio entre la vida laboral y la personal. La persona tampoco asume más responsabilidades y nunca extiende su jornada.

¿A qué se deba que crezcan las cifras sobre la renuncia silenciosa?

Expertos señalan que el crecimiento de la renuncia silenciosa se debe a que podría tratarse de una manera en que los jóvenes afrontan el agotamiento.

El agotamiento es una variante de cuidado especialmente entre los profesionales más jóvenes de la Generación Z, de 20 años de edad. Una encuesta que llevó a cabo Microsoft a 30 mil trabajadores mostró que el 54% de los trabajadores de la Generación Z están considerando dejar su trabajo.

Además otras cifras de McKinsey & Company revelan que el 40% de los trabajadores de todo el mundo quieren dejar su trabajo en los próximos tres a seis meses.

Y un informe 2022 State of the Global Workplace de Gallup indica que sólo el 21% de los trabajadores están comprometidos en el trabajo; todos estos factores muestran indicios de la creciente ola de renuncias silenciosas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!