Amenaza en el Pacífico por formación de dos ciclones tropicales en las próximas horas
El SMN mantiene vigilancia en dos zonas de baja presión que podrían convertirse en ciclones tropicales en las próximas horas; estos estados tendrían fuertes lluvias.

Las lluvias no paran y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que hay dos zonas de baja presión con probabilidades de desarrollo ciclónico en las próximas horas, por lo que se recomienda a la población tomar previsiones.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Alerta por posible formación de ciclones tropicales
De acuerdo con el SMN, la primera zona de baja presión se encuentra al suroeste de la península de Baja California a 1,440 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas y se podría desplazar al oeste a una velocidad de 16 kilómetros por hora.
Se prevé que en las próximas 48 horas la zona de baja presión incremente un 50% su probabilidad de desarrollo ciclónico , es decir que los primeros días de la siguiente semana podrían ser más lluviosos.
Mientras que la segunda zona de baja presión está al sur de Puerto Ángel, Oaxaca y esta relacionada con la inda tropical número 28. Tiene un 30% de desarrollo ciclónico en las próximas horas y 80% dentro de 7 días.
🌀Se vigila una zona de #BajaPresión con 30 % de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 80 % en 7 días; está a 560 km al sur de Puerto Ángel #Oaxaca. Más información en ⬇️ pic.twitter.com/ggwauu0ztR
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 30, 2025
¿Qué es un ciclón tropical?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres ( CENAPRED ) indica que un ciclón tropical es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes y giran en forma de espiral alrededor de una zona central y se dividen en diferentes categorías dependiendo de su intensidad:
- Depresión tropical: vientos son menores a 63 km/h
- Tormenta tropical: vientos entre 63 km/h y 118 km/h
- Huracán: vientos con una velocidad mayor a los 118 km/h
Adiós calorón: Fecha en la que llega la temporada de lluvias 2025 y principales estados afectados en México
La temporada de lluvias 2025 está asociada con la llegada de los huracanes al país; conoce cuándo inician las precipitaciones y principales estados afectados.
¿Cuándo termina la temporada de lluvias?
La temporada de lluvias es un fenómeno natural que empieza a finales de mayo y termina hasta noviembre en algunas regiones del país y las autoridades prevén que las tormentas en gran parte de México se extiendan hasta finales de septiembre, sin embargo, no se tiene una fecha exacta.
Se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos que emiten las autoridades para tomar previsiones en caso de fuertes lluvias.
Así fue el impacto del huracán Otis en Acapulco, Guerrero
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.