Muere a los 64 años, la soprano Lourdes Ambriz

El INBAL informó que la destacada soprano Lourdes Ambriz falleció, te contamos todo sobre su destacada carrera en la música y la cultura mexicana.

Soprano Lourdes Ambriz
X: @bellasartesinba
Actualizado el 29 agosto 2025 09:47hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

La soprano Lourdes Ambriz falleció a los 64 años; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL); destacó en el ámbito de la música y cultura mexicana, tuvo una extensa y prolífica carrera.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿De qué murió Lourdes Ambriz?

De acuerdo con la información, Lourdes Ambriz murió en un hospital donde se encontraba internada. Hasta el momento no se han dado a conocer las causas de su deceso.

Amigos cercanos e instituciones lamentaron la muerte de Lourdes Ambriz y destacaron su repertorio que abarcó ópera , oratorio, música de cámara, renacentista y contemporánea. El INBAL destacó que tuvo una trayectoria de más de cuatro décadas y dejó grandes aportaciones a la música, también señalaron que supo hacer vibrar al público con su voz.

 KAL|1_lumh9738
También te puede interesar:

Muere el cantante Gualberto Castro víctima del cáncer

La esposa del cantante de 84 años de edad informó del fallecimiento.

Ver nota

¿Quién fue Lourdes Ambriz?

Lourdes Ambriz nació el 20 de julio de 1961, su amplio registro y dominio de su voz le permitió incursionar en todos los géneros. Actuó en varios escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente junto a Plácido Domingo , Justino Díaz, Francisco Araiza, Ramón Vargas y Rolando Villazón.

Fue solista de las orquestas de Dallas y San Francisco; del Centro Nacional de las Artes de Canadá; Simón Bolívar de Venezuela, Deutsche Kammerakademie; de la Ópera de Praga y del Cuarteto Arditti. También se desempeñó como directora artística de la Ópera de Bellas Artes.

Además, participó en producciones de la Ópera de Bellas Artes . En los festivales Theater der Welt en Mülheim, de Edimburgo, e Internacional Cervantino. Entre sus grabaciones destacan las óperas Aura de Lavista, The Visitors de Chávez y El Coyote y el Conejo de Rasgado.

Fue reconocida con la Medalla Bellas Artes por su trayectoria y con el Premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música por su labor en la investigación operística nacional.

Las Heroínas que Marcaron la Historia de México

[VIDEO] ¿Qué es el liberalismo mexicano liderado por las mujeres? Conversamos sobre la alternancia del poder en El Refugio de los Conspiradores.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx