Los estados que tendrán alerta púrpura por lluvias torrenciales este martes 26 de agosto

Una alerta púrpura en la Ciudad de México significa que las lluvias superan los 70 mm en la intensidad de la tormenta, provocando posibles accidentes en la zona

Alerta púrpura por lluvias torrenciales: Clma del 26 de agosto
Canva
2 minutos de lectura.
Compartir:

La temporada de lluvias sigue siendo un enorme problema en México, ya que también existen otros factores en el clima que provocarán tormentas torrenciales superiores a los 75 mm que afectarán en Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

A pesar de que la peor parte se la llevarán esas entidades, en el Estado de México y la Ciudad de México seguirá una fuerte actividad de lluvias, afectando el transporte público, la circulación y provocando inundaciones en varias calles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

La intensidad de las lluvias en cada estado de México

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , el pronóstico del clima para el martes 26 de agosto indica que la mayoría de los estados del país sufrirán fuertes lluvias, divididas con la siguiente intensidad:

  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco (oeste), Colima (norte), Puebla (oriente), Veracruz (centro y sur), Oaxaca (norte), Tabasco (oeste) y Chiapas (oeste).
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán, Estado de México, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California, San Luis Potosí y Guanajuato.

Recordemos que una tormenta de 50 mm en adelante puede provocar grandes problemas como inundaciones, crecimiento en los niveles de ríos y arroyos, rachas de viento de varios kilómetros por hora y, además, pueden ir acompañadas de granizo y actividad eléctrica.

¿Qué es la alerta púrpura por lluvias?

Al menos en la Ciudad de México (CDMX), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) establece un nivel de alerta por colores que se aplica en cada posible desastre natural.

En el caso de las lluvias , la alerta es verde (no hay peligro), amarilla (moderada), naranja (intensa), roja (de peligro) y púrpura (de alto riesgo). Durante la temporada de lluvias es común ver estas alertas en sus redes sociales, aunque cada vez que hay una púrpura se debe tener cuidado.

Este úlimo nivel de alerta ocurre cuando la lluvia es superior a los 70 mm; cuando se ha activdado, muchas avenidas principales de la CDMX han sido afectadas, miles de casas han sufrido inundaciones y las afectaciones en el transporte público han sido incontables.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx