Se adelanta el fin de las vacaciones en primaria; ¿quiénes regresan a las aulas en 2025?

Hay un sector que deberá regresar antes a las aulas. ¿De quiénes se trata? Aquí lo que indica el calendario escolar SEP 2025-2026.

¿SEP adelantó el regreso a clases 2025 en primaria? ¿Quién inicia el ciclo escolar en agosto?
Actualizado el 12 agosto 2025 19:13hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Estamos a casi la mitad de las vacaciones de verano y las consultas sobre cuándo regresan a clases los estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en 2025, comienzan a aumentar. La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el ciclo escolar 2025-2026 en México iniciará el lunes 1 de septiembre, rompiendo con más de 30 años de iniciar a finales de agosto.

Sin embargo, hay un sector que deberá regresar antes a las aulas. ¿De quiénes se trata? Aquí lo que indica el calendario escolar SEP 2025-2026.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Cuándo regresan a clases 2025 en primaria?

La confusión se debe a que profesores y directivos deben incorporarse antes de esa fecha (1 de septiembre 2025) para participar en actividades de planeación y capacitación.

De acuerdo con el calendario SEP 2025-2026, las y los maestros deberán acudir a las aulas desde el lunes 25 de agosto hasta el viernes 29 para participar en el Consejo Técnico Escolar (CTE) Fase Intensiva .

“En la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar los colectivos docentes y de agentes educativos trazarán el sentido y la organización de las actividades pedagógicas del ciclo escolar 2025-2026, ello conlleva abordar dos procesos centrales en la vida cotidiana de los centros y escuelas de educación básica: el Proceso de Mejora Continua (PMC) y el codiseño del Programa Analítico (PA)".

Es importante puntualizar que para el ciclo escolar 2025-2026 se contemplan 185 días de clases para los niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), mientras que para las escuelas normales y otras instituciones formadoras de docentes se establecen 190 días lectivos.

 CURP biométrica y Llave MX: ¿Qué son y para qué servirán los nuevos documentos?
También te puede interesar:

CURP biométrica para las inscripciones escolares 2025-2026; ¿es obligatoria?

Con el anuncio de la CURP biométrica, existen dudas sobre si la SEP la hará obligatoria para las inscripciones escolares en el ciclo 2025-2026, te contamos.

Ver nota

¿Por qué la SEP modificó el calendario escolar 2025-2026?

Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, explicó que esta decisión responde a una indicación de la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo propósito principal es brindar más días de descanso a los maestros.

El secretario detalló que los profesores, cada año, deben destinar tiempo extra a actividades administrativas o a prepararse para el nuevo ciclo escolar, por lo que realmente solo disfrutan de entre dos y tres semanas de descanso efectivo, lo que se considera insuficiente.

Este ajuste busca mejorar las condiciones para el magisterio, otorgándoles una semana adicional de vacaciones en el próximo ciclo escolar.

Cuando terminan clases se llevan hasta dos semanas, con el cierre de las escuelas, para calificaciones y cuestiones administrativas, y regresan una semana antes para planear el siguiente ciclo escolar. A los maestros les quedan, si acaso, 2 o 3 semanas; entonces, la presidenta Sheinbaum considera que deben tener un mayor descanso y reconocimiento

-expresó.

 ¿Cuánto cuesta la cédula profesional en 2025? Estos son los precios y cómo tramitarla
También te puede interesar:

SEP: El trámite obligatorio para que tu título profesional tenga validez oficial

El registro del título y expedición de la cédula profesional SEP son pasos necesarios para que el título sea reconocido legalmente y puedas ejercer tu profesión; checa los detalles aquí.

Ver nota

Megapuente septiembre 2025

Unos días después de que los alumnos regresen a clases, habrá un megapuente para conmemorar la Independencia de México . Se trata del 15 y 16 de septiembre.

Aunque el 15 de septiembre —Día del Grito de Independencia— está marcado como conmemorativo y no como día de descanso oficial, muchas escuelas organizan actividades previas o suspenden clases, lo que en la práctica puede traducirse en un fin de semana largo para miles de estudiantes.

Por su parte, el 16 de septiembre es día de descanso obligatorio en todo el país, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto significa que, si trabajas, tendrás libre ese día o deberás recibir pago doble en caso de laborar.

  • 15 de septiembre: conmemoración del Grito de Independencia, recordando el llamado del cura Miguel Hidalgo en 1810 para iniciar la lucha por la libertad de México
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia, fecha oficial que marca el inicio del movimiento independentista

Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!