El elevado costo que tendrá la CURP Biométrica en México, nuevo documento oficial
Ya se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que hace obligatoria la CURP Biométrica en todo México en un futuro muy cercano.

La nueva Clave Única de Registro de Población ( CURP) Biométrica es una realidad en México y comenzará a ser obligatoria a partir del 2026. Este documento tendrá una versión física y digital, por lo que darle 130 millones de mexicanos este nuevo documento será una tarea muy costosa.
De hecho, la CURP Biométrica se convertirá en un documento de identificación obligatorio que sustituirá a la INE. “La CURP, en cuanto esté lista, es la que nos va a identificar. La INE fue creada para votar, nada más”, explicó la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdéz.
¿Cómo será la CURP Biométrica?
Se trata de una versión actualizada del CURP, la cual incorporará los datos biométricos de las personas para que tengan una identificación más segura. Así, además de tener los datos básicos que ya tiene la CURP, también incluirá:
- Fotografía digital del rostro
- Firma autógrafa digital
- Huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo de iris de ambos ojos
Tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Gobernación (Segob) tendrá 90 días naturales para implementar una plataforma en la cual se facilitará la gestión de este documento.
¿Cuánto costará la CURP Biométrica?
Para los ciudadanos, este documento será completamente gratuito, por lo que las personas no deben preocuparse en gastar por conseguirlo. Sin embargo, el gasto lo absorberá la entidad correspondiente, en este caso, la Segob.
El INE informó en el 2018 que cada identificación les costaba $11 pesos (aunque esto sería el costo del plástico, faltaría considerar otros factores que elevarían el costo de producción de una INE). Considerando esto, la nueva CURP Biométrica, en su versión física, costaría lo mismo o incluso más, gracias a la cantidad de datos que incorporará.
Por si fuera poco, la CURP Biométrica será un documento de identificación que se le dará a todos los mexicanos. Al corte del 2023, la población en México fue de 129.7 millones de personas, por lo que el gobierno tendría la tarea de darle a todas ellas su CURP Biométrica.
Para darnos una idea, según el INE, en las últimas elecciones del 2025, 99.9 millones de personas podían votar. Si esta misma cantidad de personas recibe su CURP Biométrica , el costo aproximado superaría los mil ochenta y nueve millones de pesos mexicanos.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.