México y Francia sellan pacto marítimo para la seguridad, control aduanero y lucha contra el crimen transfronterizo
El almirante Raymundo Morales Ángeles y Jean Noël Barrot, ministro de Francia, firman una Carta de Intención para enfrentar las amenazas de redes criminales.
El pasado 7 de noviembre en CDMX, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, y el ministro francés Jean Noël Barrot firmaron una Carta de Intención para reforzar la cooperación entre
México y Francia
en materia de seguridad marítima. Este acuerdo bilateral busca:
- Enfrentar amenazas del crimen organizado transnacional
- Proteger rutas marítimas estratégicas
- Fortalecer los lazos diplomáticos y económicos entre ambas naciones
EUA buscará enviar tropas a México para combatir cárteles de la droga
El gobierno de Donald Trump habría comenzado la planificación detallada de una nueva misión para enviar tropas y oficiales de inteligencia estadounidenses a México.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El pacto, coordinado por la Secretaría de Marina, marca un hito en la colaboración internacional y refleja el compromiso de ambos países con la estabilidad global. Con esta alianza, se prevé una mayor vigilancia en puertos y rutas comerciales, reduciendo el tráfico de mercancías ilícitas y mejorando la seguridad económica y logística a nivel internacional.
México y Francia consolidan una alianza por la seguridad marítima internacional. Con la firma de una Carta de Intención junto a Jean-Noël Barrot, @jnbarrot, Ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial, Energética y Digital de Francia, reforzamos la cooperación y… pic.twitter.com/THaMkBC0th
— Raymundo Pedro Morales Ángeles (@AlmiranteSrio) November 8, 2025
¿Qué establece el acuerdo?
La Carta de Intención establece acciones conjuntas para combatir el tráfico de drogas, el contrabando y el desvío de sustancias químicas usadas en narcóticos sintéticos. México y Francia coordinarán inspecciones portuarias y operativos en contenedores sospechosos, con el objetivo de debilitar las rutas del crimen organizado en el mar.
Esta cooperación permitirá a ambos países reaccionar ante nuevas amenazas, adaptando sus estrategias con flexibilidad. A mediano plazo, se espera que estas medidas reduzcan la disponibilidad de drogas en las calles y fortalezcan la protección de las comunidades costeras.
¿Cómo se llevará a cabo la operación?
Uno de los pilares del acuerdo es el intercambio de información e inteligencia entre las aduanas marítimas mexicanas, gestionadas por la Marina, y las autoridades francesas. Este flujo de datos permitirá identificar patrones delictivos y prevenir el ingreso de materiales ilegales a los puertos.
La tecnología de escaneo y monitoreo compartida reducirá tiempos de inspección y aumentará la eficacia de las operaciones aduaneras. Así, los puertos mexicanos adoptarán estándares europeos avanzados para detectar riesgos, impulsando la transparencia y la seguridad en el comercio exterior.
El acuerdo también promueve el desarrollo de capacidades mediante talleres, seminarios y conferencias binacionales. Con estas acciones, México moderniza sus protocolos de seguridad y alinea sus procedimientos con las mejores prácticas internacionales.
Los agentes aduanales y navales recibirán capacitación especializada en detección de fraudes, manejo de datos y uso de nuevas tecnologías.
¿Qué sigue para México y Francia?
A largo plazo, la alianza México–Francia se proyecta como un modelo de colaboración para proteger mares y puertos frente a amenazas globales, desde el narcotráfico hasta los ciberataques. Con ello, ambos países se posicionan como actores clave en la defensa de la seguridad marítima internacional.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.