La plaga Osbornellus Salsus es hallada en la frontera de México; ¿qué es y por qué es peligrosa?

Es la primera vez que las autoridades de control de Estados Unidos detectan la plaga del Osbornellus Salsus en los cultivos mexicanos

Lo que sabemos de la plaga Osbornellus Salsus
CBP Office
1 minutos de lectura.
Compartir:

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (Customs and Border Protection, CBP, por sus siglas en inglés), descubrió una plaga en los cultivos mexicanos, la cual fue identificada como Osbornellus salsus, la cual puede poner en riesgo la salud de las plantas.

Específicamente, la encontraron en el puerto de San Luis, en Tucson, Arizona, durante una inspección de rutina de achicoria (o escarlota). La plaga es producida por un diminuto insecto y es la primera vez que se tiene registro de la misma en Estados Unidos. Devolvieron el cargamento a México y han pedido extremar precauciones.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué es la plaga de Osbornellus salsus?

Es un pequeño insecto que se alimenta de plantas, chupando la savia del pasto, de los árboles y de los arbustos, sin embargo, el grave problema es que pueden transmitir enfermedades y patógenos vegetales que afectan los cultivos.

La Osbornellus salsus es una plaga que afecta directamente a los cultivos y a la agricultura, ya que su presencia puede afectar el valor comercial de los productos y, de igual manera, al consumidor final en caso de consumirlo y no haber lavado previamente el alimento.

El Osbornellus salsus forma parte de un grupo de insectos conocidos como chicharritas o saltahojas. Suelen desaparecer con los insecticidas, ya que su presencia compromete la vitalidad y el desarrollo de las plantas.

Por si fuera poco, los huevos de este insecto son depositados en las hojas de las plantas, por lo que esto lo hace más difícil de ser eliminado. En su mayoría no representan un riesgo para los humanos, pero sí repercute en la plantación.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Marco Antonio Campuzano

marco.campuzano@tvazteca.com.mx