SAT investigará las transferencias bancarias que tengan estos 6 conceptos en el “motivo de pago”
¡Prepárate para las nuevas reglas del SAT en 2025! Evita problemas con tus transferencias bancarias al conocer las palabras que serán investigadas.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzará a vigilar con lupa las transferencias bancarias a partir de septiembre de 2025. El organismo implementará un sistema automático para detectar palabras sospechosas en el “motivo de pago”, con el objetivo de frenar fraudes, lavado de dinero y operaciones dudosas.
Gratis y sin filas: Pasos y liga para descargar tu Constancia Fiscal y RFC del SAT
Con la finalidad de acelerar los trámites, el SAT puso a disposición la descarga gratis de documentos como la Constancia Fiscal y RFC; pasos para hacerlo.
Para que sepas cómo protegerte, te explicamos quién es el SAT, qué palabras debes evitar, las consecuencias de usarlas, los conceptos seguros y algunos consejos para mantenerte en regla.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
¿Quién es el SAT y por qué vigila tus transferencias?
El SAT es la autoridad fiscal en México encargada de recaudar impuestos y garantizar que los contribuyentes cumplan con la ley. Solo en 2024 logró recaudar más de 4.9 billones de pesos en ingresos tributarios, cifra que refleja su peso en la economía nacional.
La vigilancia en transferencias responde a la necesidad de detectar operaciones sospechosas que puedan relacionarse con delitos financieros. El SAT quiere cerrar espacios al lavado de dinero y por eso revisará los motivos de pago que se registren en transferencias electrónicas.
Palabras que el SAT no quiere ver: ¿Qué conceptos están prohibidos?
Entre las palabras bajo sospecha se encuentran términos relacionados con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “fraude”, “lavado” o “robo”. Estos conceptos activarán automáticamente alertas en el sistema del SAT.
También frases ambiguas o bromas como “pago por diversión” o “para los tacos” pueden ser detectadas, ya que el sistema no interpreta contextos. Por eso, lo más recomendable es evitar juegos de palabras y ser lo más claro posible.
Consecuencias de usar conceptos prohibidos: ¿Qué te puede pasar?
Si utilizas palabras de la lista negra, tu transferencia puede ser detenida de inmediato hasta que aclares su origen y destino. Este proceso puede retrasar semanas el acceso a tu dinero.
Además, el SAT puede aplicar sanciones que van desde multas hasta congelamiento de cuentas. En casos graves, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) también podría intervenir.
Conceptos seguros para tus transferencias: ¿Cómo evitar problemas?
Para no tener contratiempos, el SAT recomienda escribir conceptos claros y específicos como “pago de renta”, “compra de productos”, “pago de servicios” o “aportación familiar”.
Si realizas transferencias frecuentes, guarda documentos que respalden cada movimiento, como facturas, contratos o comprobantes. Así tendrás un respaldo si el SAT te pide aclaraciones.
Oportunidades y tips para mantenerte en regla con el SAT
El SAT también ofrece beneficios para contribuyentes que deseen regularizarse. En 2025 habrá un programa que permitirá reducir hasta el 100% de multas y recargos en adeudos anteriores.
Trabajadores pagan más del 50% de sus salario en impuestos
Para evitar problemas, mantén actualizado tu Buzón Tributario, declara todos tus ingresos y nunca ignores las notificaciones del SAT. La transparencia en tus transferencias es la mejor defensa.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos