Evita errores: SAT aclara la diferencia entre el CSF, CIF y la Cédula de Datos Fiscales
¿Sabes cuándo usar la CSF, CIF o Cédula de datos fiscales? El SAT lo explica; conoce sus diferencias y evita errores en tus trámites.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó el pasado 6 de agosto de 2025, a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), las diferencias y características clave de tres documentos fiscales que suelen ser requeridos por contribuyentes y empresas.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Se trata de la Constancia de Situación Fiscal (CSF), la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) y la Cédula de Datos Fiscales.
Estos documentos, aunque similares en apariencia y con códigos QR para verificación, tienen funciones específicas y se usan en distintos contextos administrativos, fiscales y comerciales.
Conoce los tres documentos a través de los cuales puedes consultar tus datos fiscales.
— SATMX (@SATMX) August 6, 2025
Recuerda que todos los trámites en el SAT son gratuitos y que no te pueden requerir la constancia como condición para emitirte una factura.
Consulta más información aquí:… pic.twitter.com/MmPTho6aec
¿Qué es y cómo tramitar la Constancia de Situación Fiscal (CSF)?
La CSF es el documento más detallado que expide el SAT. Contiene datos como el RFC, CURP, nombre completo o razón social, domicilio fiscal, fecha de emisión y régimen fiscal del contribuyente.
Además, incluye una Cédula de Identificación Fiscal integrada con un código QR, que permite validar la información de forma inmediata. Este documento es esencial para quienes desean actualizar su información fiscal, abrir cuentas bancarias, firmar contratos o realizar trámites ante instituciones públicas y privadas.
¿Qué es y para qué sirve la Cédula de Identificación Fiscal (CIF)?
La CIF resume los datos básicos del contribuyente: RFC, nombre o razón social y régimen fiscal, junto con un código QR. Aunque está integrada en la CSF, puede solicitarse por separado, dependiendo del trámite.
Te decimos cómo saber si estás en la lista negra del SAT
Este documento se ha vuelto fundamental en procesos como la apertura de cuentas, facturación electrónica, licitaciones y contratación de servicios. Su uso permite validar la identidad fiscal de manera rápida en transacciones cotidianas.
¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales?
Este documento ofrece una versión abreviada de la información fiscal. Es utilizado principalmente por proveedores y clientes para la correcta emisión de facturas. Contiene el nombre, RFC y régimen fiscal, sin mostrar datos personales adicionales.
Su diseño facilita el cumplimiento de obligaciones fiscales y garantiza un intercambio seguro de información en ambientes comerciales.
SAT: Todo lo que debes saber al facturar útiles escolares por el regreso a clases 2025
¿Sabías que no todos los gastos del regreso a clases son deducibles? Conoce qué sí permite el SAT y cómo ahorrar legalmente.
¿Cómo diferenciar CSF, CIF y Cédula de Datos Fiscales?
El SAT
subrayó que cada documento cumple una función específica:
- La CSF es útil para trámites complejos como cambios de domicilio o régimen
- La CIF para identificar al contribuyente en gestiones rápidas
- La Cédula de datos fiscales para compartir información básica con terceros.
Todos incluyen códigos QR para evitar fraudes y garantizar su autenticidad.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.