Fecha y lugares en México para ver la lluvia de estrellas Oriónidas 2025

¿Te lo vas a perder? Durante el mes de octubre sucederá un hermoso espectáculo astronómico que será visible en ciertas partes de la República mexicana.

lluvia de estrellas Oriónidas.jpg
Canva
2 minutos de lectura.
Compartir:

¿Eres fan de la astronomía? Entonces, te urge saber que se viene un espectáculo estelar fabuloso, nos referimos a la lluvia de estrellas Oriónidas 2025 que ocurrirá durante el mes de octubre.

Esta lluvia de estrellas es uno de los eventos astronómicos más esperados en el calendario anual, y en 2025 promete un espectáculo visual notable. Si estás en México y quieres planear una salida para observarla, aquí tienes toda la información clave.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué son la lluvia de estrellas Oriónidas?

Las Oriónidas son una lluvia de meteoros anual que se origina en los restos del famoso cometa Halley . Cada año, cuando la Tierra cruza la órbita del cometa durante octubre y noviembre, partículas de polvo y fragmentos se infiltran en la atmósfera terrestre y se queman, generando destellos fugaces.

@espaciotiempoy

Esta semana comienza la lluvia de meteoros Oriónidas 2025, nacida del cometa Halley. 🌠 Podrás verla desde esta noche hasta el 22 de octubre, con su pico el 21. Mirá hacia el sur pasada la medianoche — no necesitás telescopio. Cada meteoro es un fragmento del cometa Halley, viajando por el tiempo durante 76 años en su órbita. ¿Será este el eco del tercer elemento, conectando nuestro presente con los cometas del pasado? 🌌 📸 Grabá tu cielo y taggeame — #EspacioTiempoYTercerElemento #Orionidas2025, #MeteorosHalley, #LluviaDeMeteoros, #CometaHalley, #Astronomía, #Universo, #MisteriosCosmicos, #WorldSpaceWeek, #Shorts, #TikTokCientífico, #Cosmos

♬ sonido original - Espacio, tiempo y....

Se llaman Oriónidas porque los meteoros parecen irradiar desde la constelación de Orión (su radiante), aunque en realidad pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Estas partículas viajan a gran velocidad, aproximadamente 66 km/s, lo que las hace rápidas y a veces brillantes, incluso, algunas dejan estelas visibles momentáneamente. Un espectáculo que te encantará presenciar.

En años típicos, su intensidad se ubica entre 10 y 20 meteoros por hora durante el pico, aunque en años excepcionales puede aumentar.

¿Cuándo se verán las estrellas Oriónidas?

En 2025, la actividad de las Oriónidas estará activa aproximadamente entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre. Pero, el momento de mayor actividad, el pico, ocurrirá la noche del 20 al 21 de octubre, extendiéndose hasta la madrugada del 21 al 22 de octubre. En esa noche de pico, se espera observar entre 10 y 20 meteoros por hora bajo condiciones ideales.

En cuanto a los horarios, los mejores momentos para que salgas a observar este espectáculo celeste serán en las madrugadas, entre la 1:00 a.m. y las 5:30 a.m., con una ventana óptima alrededor de 3:00 a 4:30 a.m., cuando el radiante de Orión está más alto en el cielo.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Oriónidas desde la CDMX?

Si te encuentras en la CDMX, aquí van algunas recomendaciones y lugares sugeridos para que logres ver la lluvia de Oriónidas lo mejor posible:

Encuentra un lugar oscuro y elevado: Escapar de la contaminación lumínica es esencial. En la CDMX, zonas como el Ajusco y áreas rurales hacia el poniente u oriente de la ciudad son opciones ideales.

  • Alejarse de luces artificiales: Busca lugares sin alumbrado urbano intenso, preferiblemente fuera de la ciudad. Cuanto más oscuro sea el cielo, mejor será el contraste con los meteoros.
  • Mirar al cielo con amplitud: No es necesario usar telescopios ni binoculares; los meteoros se observan mejor a simple vista y pueden aparecer en cualquier parte del cielo.

Además de la CDMX, en otras zonas del país también se pronostican buenos sitios para ver las Oriónidas:

  • En Jalisco, el Bosque La Primavera o zonas elevadas costeras.
  • En Monterrey, regiones serranas como Galeana o Rayones son recomendadas para huir de la contaminación lumínica.

Si vas a lanzarte a ver la lluvia de estrellas Oriónidas, no olvides llevar una manta, ropa abrigadora, quizá una colchoneta para recostarte y dejar que tus ojos se adapten a la oscuridad. También puede ser útil un termo con bebida caliente.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Tania Itzel Vargas

tania.vargas@tvazteca.com.mx