Del dónde quedó la bolita a refresco gratis; así es la nueva estafa por la que alertan en la CDMX

Una “promoción” de refresco gratis en CDMX podría ser una estafa; conoce cómo opera y por qué podrías perder miles de pesos, te contamos todos los detalles.

estafa refrescos cdmx
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:

Una nueva forma de fraude callejero ha sido detectada en la Ciudad de México (CDMX), donde las víctimas son atraídas bajo el pretexto de una activación de marca que ofrece un refresco gratis.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

Esta estafa, conocida ya como la “estafa del juego y la bebida”, puede derivar en pérdidas económicas de hasta 250 mil pesos, además, lo más grave de los testimonios, de representar un riesgo para la salud de quienes caen en ella.

Modus operandi de la nueva estafa en CDMX

El modus operandi inicia cuando supuestos promotores se acercan a transeúntes, principalmente en zonas concurridas como la colonia Del Valle , Roma, Nápoles, con la oferta de una bebida gratuita.

Tras aceptar el refresco, invitan a las víctimas a participar en un juego que promete premios en efectivo o electrónicos.

Los juegos están diseñados para que el participante “casi gane”, lo que lo motiva a continuar pagando por más oportunidades. Se les solicita un pago inicial de alrededor de 300 pesos y, al ver que el premio está “muy cerca”, las personas continúan entregando dinero.

Peligros en las bebidas que regalan en CDMX

Más allá de lo económico, existe una alerta sanitaria: algunos reportes indican que las bebidas ofrecidas podrían estar adulteradas , lo que pone en peligro a la persona que lo consume.

Personas afectadas mencionan haber sentido mareos, desorientación y pérdida de juicio, lo cual los hace más susceptibles a entregar grandes cantidades de dinero sin darse cuenta.

Advierten sobre estafas a vendedores de Marketplace

[VIDEO] La policía cibernética pide a los vendedores de plataformas tener cuidado con los estafadores.

Autoridades de CDMX piden denunciar

Aunque se han recibido múltiples reportes, pocas personas han presentado denuncias formales por vergüenza; sin embargo, autoridades capitalinas exhortan a no quedarse callados.

En caso de que caigas en esta estafa, es importante que reportes el hecho al 911 o si quieres hacerlo de forma anónima, entonces marca al 089. Para más información, consulta la página de Denuncia Digita l de la Fiscalía de la CDMX.

Recomendaciones para evitar ser víctima de la nueva estafa en CDMX

Para que no caigas en dichas prácticas, es recomendable hacer lo siguiente:

  • No aceptar bebidas de desconocidos, aunque parezcan parte de una promoción
  • Evitar juegos callejeros con promesas de premios
  • Nunca compartir tu tarjeta bancaria ni permitir que sea manipulada
  • Ante síntomas físicos extraños, busca atención médica de inmediato
  • Llama al 911 y denuncia
 ¿Qué es el typosquatting en México?
También te puede interesar:

Todo lo que debes saber sobre el typosquatting en México; la estafa que roba tus datos de Internet

El typosquatting en México es una nueva amenaza que azota cada rincón del Internet. Te decimos todo sobre esta amenaza, cómo funciona y cómo puedes protegerte.

Ver nota

Periodistas alertan por aumento de denuncias ciudadanas

Testimonios recopilados por la periodista Pamela Cerdeira revelan que algunas víctimas han perdido desde 10 mil hasta más de 64 mil pesos en este tipo de dinámicas.

En algunos casos, los pagos ya no son en efectivo, sino con tarjeta bancaria, lo que impide a las víctimas recuperar su dinero, ya que al tratarse de transacciones voluntarias, los bancos no realizan reembolsos.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx