ICE detiene a 140 personas durante redada migratoria en Texas
Las autoridades estatales destacan la lucha contra redes criminales, aunque persiste la incertidumbre sobre antecedentes delictivos de los detenidos
Durante la madrugada del domingo en San Antonio, Texas, un operativo conjunto de agencias federales terminó con el arresto de al menos 150 inmigrantes, según informaron autoridades federales. Los detenidos, provenientes de Venezuela, Honduras, México y otros países sudamericanos, quedaron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), informó el Texas Tribune.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) indicó que la operación tenía como objetivo interrumpir la presencia del grupo criminal Tren de Aragua , cerca del cruce de San Pedro Avenue y Basse Road. Este grupo, originario de Venezuela, ha extendido sus actividades hacia Centroamérica y varias ciudades de EUA, incluyendo Texas, Nueva York, Colorado y Wisconsin. No obstante, las autoridades no detallaron cómo los detenidos estarían vinculados a la organización.
"Estamos dedicados a desmantelar los cárteles y las redes criminales responsables de los delitos violentos, la trata de personas y el contrabando de drogas con el objetivo final de preservar la seguridad de las comunidades a las que servimos", dijo en un comunicado Alex Doran, agente especial a cargo interino de la oficina del FBI en San Antonio .
Según el Texas Observer , ninguna de las detenciones derivó en procesamientos y muchas personas fueron deportadas. Además, no se sabe si todos los arrestados tienen antecedentes delictivos, debido a la falta de transparencia por parte de las autoridades.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Redadas masivas en Charlotte dejan 130 arrestos y generan alarma
Simultáneamente, Charlotte, Carolina del Norte, también fue escenario de redadas masivas de inmigración que resultaron en al menos 130 arrestos. Estas operaciones, coordinadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y otras agencias federales, se llevaron a cabo cerca de iglesias, complejos de apartamentos y tiendas, generando preocupación entre residentes y líderes locales.
Aunque las autoridades señalaron que las intervenciones buscan combatir el crimen, Charlotte presenta tasas de criminalidad en descenso.
La presencia de agentes provocó críticas de organizaciones comunitarias y defensores de derechos humanos, que alertaron sobre uso excesivo de fuerza y posibles vulneraciones de derechos civiles. Operativos anteriores en Chicago y Los Ángeles generaron controversias similares, incluyendo incidentes graves y denuncias por despliegues y detenciones arbitrarias masivas.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.