Reportaron que al menos 81 personas en Charlotte fueron detenidas en redadas masivas del ICE
Los operativos de inmigración en Charlotte han desencadenado decenas de críticas contra las autoridades locales
Desde el domingo, Charlotte, Carolina del Norte, ha sido escenario de decenas de arrestos en operativos de inmigración que han generado preocupación en la comunidad local. Las redadas, coordinadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y ejecutadas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se realizaron cerca de iglesias, complejos de apartamentos y tiendas, según reportes de la agencia AP.
La administración del presidente Donald Trump ha señalado que estas operaciones buscan combatir el crimen , a pesar de que Charlotte es una ciudad demócrata con una población de aproximadamente 950,000 habitantes y con tasas de criminalidad en descenso. Las acciones han desatado críticas de líderes locales y defensores de derechos civiles, que consideran que la presencia de agentes federales intensifica la tensión en la comunidad.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Difusión de arrestos y polémica en redes sociales
Gregory Bovino, quien lideró operaciones similares en Chicago, publicó en redes sociales imágenes y videos de agentes de la CBP esposando a personas, documentando algunos de los más de 80 arrestos realizados. “Desde las ciudades fronterizas hasta la Ciudad Reina, nuestros agentes van a donde la misión lo requiere”, escribió en X, refiriéndose a Charlotte.
Estas publicaciones han sido vistas como un intento de mostrar eficiencia operativa, pero críticos señalan que videos altamente editados pueden ocultar abusos o exceso de fuerza durante las redadas. En operaciones previas en Chicago y Los Ángeles, la intervención de agentes federales desató demandas por uso excesivo de fuerza , incluyendo el despliegue de químicos y la muerte de un hombre durante una parada de revisión.
Reacciones de líderes locales y comunitarios
Líderes demócratas de Charlotte han denunciado que la presencia de agentes federales aviva tensiones comunitarias y genera miedo entre los residentes inmigrantes. La comunidad teme que la estrategia de redadas pueda afectar familias enteras, limitar la confianza en la policía local y provocar desplazamientos de personas en barrios vulnerables.
Organizaciones de derechos humanos han exigido transparencia y supervisión, alertando sobre posibles violaciones de derechos civiles durante los operativos. A la vez, residentes y grupos comunitarios han convocado a manifestaciones para exigir que las autoridades locales y federales actúen de manera responsable y respeten la ley mientras realizan sus operaciones.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.