Autoridades locales advierten redadas migratorias violentas en Carolina del Norte
El operativo generó rechazo entre entre la población, las autoridades locales y estatales e incluso, el gobernador Stein denunció injusticias en las redadas
Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) comenzaron el sábado una serie de redadas de inmigrantes en Charlotte, Carolina del Norte, un operativo que ha generado un rechazo inmediato por parte de las autoridades locales y estatales.
Las acciones federales, que se concentraron en barrios del este de Charlotte, como Central Avenue, provocaron el cierre de numerosos negocios y una sensación de miedo e incertidumbre en la comunidad.
La presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza en zonas urbanas del interior del país, se produce en un contexto de ofensivas migratorias implementadas por la Casa Blanca en territorios liderados por gobernadores demócratas.
Este patrón ya se observó en operativos previos en Los Ángeles (junio) y Chicago (septiembre), los cuales resultaron en centenares de detenciones y quejas por el uso desproporcionado de la fuerza. La situación mantiene a la ciudad más grande de Carolina del Norte, hogar de cerca de un millón de inmigrantes (de los cuales más de una quinta parte son de origen mexicano, según el American Immigration Council ), en estado de alerta máxima.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
El gobernador cuestionó el propósito del despliegue federal
La reacción más contundente provino del gobernador demócrata Josh Stein, quien emitió una declaración cuestionando la utilidad y el propósito del despliegue federal en Carolina del Norte.
El mandatario criticó que los procedimientos de la Patrulla Fronteriza y de ICE en el pasado se han caracterizado por su enfoque desproporcionado.
"Todos deberíamos centrarnos en arrestar a los delincuentes violentos y a los narcotraficantes. Desafortunadamente, no siempre es lo que hemos visto con los agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza en Chicago y en otras partes del país", afirmó Stein.
Señaló además un problema de fondo en estos operativos: "La gran mayoría de las personas que han detenido no tienen antecedentes penales, y algunas son ciudadanas estadounidenses”.
Ante la escalada de tensión, el gobernador hizo un llamado a la calma y solicitó a los habitantes que actúen con respeto a la ley y mantengan la paz, pero los alentó a denunciar cualquier comportamiento inapropiado.
Cierres de negocios y detenciones forzadas generan miedo
La preocupación estatal y local se materializó este sábado con reportes de incidentes que confirmaron los peores temores de la comunidad. Medios como el Charlotte Observer informaron sobre la rápida interrupción de la actividad económica en Central Avenue, donde negocios minoristas y restaurantes optaron por cerrar sus puertas ante el temor de detenciones en sus locales o en la vía pública.
La situación alcanzó un pico de alarma tras trascender un video que mostraba a agentes federales rompiendo las ventanillas de un vehículo para extraer por la fuerza a un residente latino, antes de verificar su estatus legal. Este tipo de tácticas agresivas fue justamente lo que motivó el pronunciamiento conjunto del Ayuntamiento de Charlotte y el condado de Mecklenburg.
En su comunicado, las autoridades locales de Charlotte cuestionaron duramente la llegada de los agentes, lamentando que las operaciones "están causando miedo innecesario e incertidumbre en la comunidad".
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.