Planes de los seguros médicos de Obamacare aumentarían un 26% en 2026, revela estudio

Un nuevo informe de la KFF sobre las pólizas revela que las primas de los seguros médicos de Obamacare podrían aumentar en promedio un 26% el próximo año.

Unos 24 millones de estadounidenses y residentes cuentan con planes de Obamacare
Envato
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Guy Acurero

Un nuevo informe de la Fundación Kaiser Family (KFF, por sus siglas en inglés) revela que las primas de los seguros médicos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), conocida como Obamacare , podrían aumentar en promedio un 26% el próximo año.

El alza afectaría directamente a los cerca de 24 millones de estadounidenses y residentes actualmente inscritos en estos planes, a menos que el Congreso decida extender los subsidios reforzados que expiran a finales de 2025.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Obamacare: Incremento impulsado por costos y decisiones políticas

Como recuerda Fox Business en un reporte, desde su creación, la ACA ha ofrecido subsidios en forma de créditos fiscales para reducir el costo de las primas según el nivel de ingresos. Sin embargo, los créditos fiscales mejorados, introducidos en 2021 durante la pandemia y extendidos temporalmente por la Ley de Reducción de la Inflación, están próximos a expirar.

Su futuro depende de las negociaciones políticas en torno al cierre del gobierno federal, lo que mantiene en incertidumbre a millones de familias.

KFF estima que, sin una nueva extensión de esos créditos, las aseguradoras incrementarán significativamente los precios.

En los mercados estatales de la ACA, las primas promedio del plan de referencia del nivel plata, utilizado para calcular los créditos fiscales, aumentarían un 17%, mientras que en los estados que operan a través de Healthcare.gov, el incremento alcanzaría un 30% en promedio.

El impacto directo en los bolsillos

Actualmente, 22 millones de los 24 millones de afiliados a Obamacare reciben subsidios que reducen sus pagos mensuales. Si el Congreso aprueba mantener los créditos fiscales mejorados, los costos netos para la mayoría de los asegurados se mantendrían estables, pese al alza general de las primas.

Pero si no se renuevan los subsidios, el panorama sería drástico: los afiliados subsidiados verían duplicarse con creces sus pagos mensuales, con un incremento promedio estimado del 114%.

Esto afectaría especialmente a las familias con ingresos inferiores a cuatro veces el nivel federal de pobreza, que perderían buena parte de la ayuda financiera, mientras que aquellos con ingresos superiores a ese umbral dejarían de calificar por completo para recibir subsidios.

Factores detrás del aumento

El monto que las aseguradoras cobran por las primas del Mercado de Seguros Médicos de la ACA está aumentando por varias razones, entre ellas el incremento de los costos hospitalarios, la creciente popularidad de medicamentos GLP-1 costosos como Ozempic y la amenaza de aranceles”, asegura KFF.

Además, KFF advierte que las aseguradoras están incorporando en sus precios un factor adicional: la expectativa de que personas más sanas abandonen sus planes si los subsidios no se renuevan. Esa salida anticipada de asegurados de bajo riesgo podría elevar las tarifas promedio en unos 4 puntos porcentuales adicionales, debido a la menor base de contribuyentes saludables.

El período de inscripción abierta para los planes de 2026 comenzó el 1 de noviembre, momento en que las aseguradoras notifican los ajustes de precios a sus clientes. Con el debate político aún sin resolverse, millones de estadounidenses aguardan claridad sobre si seguirán recibiendo apoyo financiero para costear su cobertura médica.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!