Estados Unidos planea negar visas a extranjeros con problemas crónicos de salud
Oficiales consulares tienen la potestad de evaluar condiciones médicas de los solicitantes y negar visas si consideran que pueden ser una carga para la nación
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una directiva que ha generado preocupación entre solicitantes de visa: ahora, los oficiales consulares deben tener en cuenta determinadas condiciones médicas crónicas al evaluar la elegibilidad para visas , lo que podría llevar a la denegación de algunas solicitudes por motivos de salud.
Según una información interna del Departamento de Estado que fue enviada el 6 de noviembre a embajadas y consulados, los funcionarios consulares recibieron instrucciones más estrictas para evaluar no solo la solvencia económica de un solicitante, sino también su estado de salud. Entre las condiciones médicas que se deben considerar están obesidad, diabetes, cáncer, enfermedades cardiovasculares, metabólicas, neurológicas así como trastornos de salud mental. Estas condiciones, según el documento, “pueden requerir atención médica por un valor de cientos de miles de dólares”.
La base de esta medida es el principio de “carga pública”: un criterio migratorio que permite negar visas a personas que, en opinión de las autoridades, podrían depender de la asistencia pública.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Impacto y reacciones por las restricciones de visado
La medida ha generado alarma entre defensores de los derechos humanos, organizaciones migratorias y solicitantes de visa. Abogados en temas de inmigración advierten que los oficiales consulares no son médicos y que el nuevo criterio abre espacio a decisiones arbitrarias.
Por su parte, la administración defiende la directiva como una forma de priorizar a los contribuyentes estadounidenses y evitar que el sistema de salud pública se vea sobrecargado por costos médicos a largo plazo. En palabras de un portavoz del Departamento de Estado, este enfoque “asegura que nuestro sistema de inmigración no sea una carga para el contribuyente”.
Además, según reportes, la nueva directiva no pasó por el proceso de revisión habitual: fue redactada por el liderazgo político del Departamento de Estado sin la aprobación de personal de carrera.
¿Qué tipos de visas están afectadas?
Aunque la política suena muy amplia, por ahora los expertos indican que afecta especialmente a visas de inmigrante (residentes) y a algunas visas temporales. Según algunos análisis, la guía se enfoca en quienes podrían requerir un compromiso financiero significativo por su atención médica a lo largo del tiempo.
No obstante, se espera que la interpretación de esta directiva resulte diferente según la embajada o consulado, lo cual podría generar desigualdades en la práctica.
Esta nueva política de visas por salud representa un cambio significativo en cómo Estados Unidos evalúa a los solicitantes, extendiendo el análisis médico más allá de enfermedades transmisibles y considerando el costo futuro de tratamientos crónicos.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp
y lleva la información en la palma de tu mano.