Nueva Jersey busca hacer permanente el horario de verano
Legisladores avanzan hacia el proyecto para adoptar el horario de verano permanente. A pesar de esto, se necesita autorización del Congreso para hacerlo
Nueva Jersey podría poner fin al ritual de ajustar los relojes dos veces al año si avanza un proyecto de ley que busca adoptar de manera definitiva el horario de verano en el estado, según informó NBC News.
La medida, liderada por la senadora estatal Shirley Turner, pretende mantener el horario de verano durante todo el año, eliminando los tradicionales cambios estacionales.
En la actualidad, el estado utiliza el horario estándar (EST) entre noviembre y marzo, mientras que el resto del año opera bajo horario de verano (EDT).
Con la nueva legislación, este último pasaría a ser permanente, algo que sus defensores aseguran mejoraría la salud pública, la exposición a la luz natural y la claridad para residentes y empresas.
No obstante, el Congreso debe modificar la Uniform Time Act de 1966, que impide a los estados adoptar por sí solos el horario de verano permanente. Únicamente Arizona y Hawái, junto con algunos territorios, están exentos porque optaron por no aplicar el DST en absoluto.
El impulso por cambiar la normativa no es nuevo debido a que el Senado aprobó el Sunshine Protection Act, que habría permitido fijar el horario de verano a nivel estatal, pero la Cámara de Representantes nunca lo votó.
Aun así, el movimiento por “lock the clock” sigue creciendo, con varios estados impulsando medidas similares y un creciente consenso social que cuestiona la utilidad de los cambios estacionales de hora.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Qué cambiaría para Nueva Jersey si se aprueba la medida
Si Nueva Jersey adoptara permanentemente el horario de verano, las tardes serían consistentemente más largas durante todo el año, lo que según defensores del proyecto podría beneficiar la actividad económica, el turismo y la vida cotidiana de los residentes.
Más luz después de la jornada laboral también se asocia con mayor seguridad en exteriores y un impacto positivo en el bienestar emocional.
Para los sistemas educativos y laborales, mantener un horario estable evitaría las alteraciones que suelen producirse tras los cambios semestrales.
Estudios citados por legisladores indican que el desajuste horario afecta el rendimiento académico, incrementa la somnolencia en los adolescentes y se asocia con un aumento temporal de accidentes y errores laborales.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.