Hoy No Circula viernes 21 de noviembre 2025: Qué autos descansan en CDMX y Edomex

Consulta la normativa vigente. La restricción opera con normalidad en 16 alcaldías y 18 municipios. Si incumples, tu auto podría ir al corralón.

Hoy No Circula viernes 21 de noviembre
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

Este viernes 21 de noviembre de 2025, el programa Hoy No Circula opera con normalidad en las 16 alcaldías de la CDMX y en 18 municipios del Edomex. La CAMe no activó contingencia ambiental, por lo que aplican las reglas regulares. Los autos con engomado azul, terminación de placa 9 o 0 y holograma 1 o 2 descansan de 5:00 a 22:00 horas. La restricción busca disminuir emisiones y mejorar la calidad del aire en la ZMVM.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Los vehículos foráneos con características equivalentes también deben detener su circulación. Mientras tanto, los autos con hologramas 00 y 0, así como vehículos eléctricos e híbridos, pueden transitar sin limitaciones.

¿Qué vehículos no circulan este viernes?

Los automóviles con engomado azul y placa terminación 9 o 0 cumplen descanso obligatorio. La medida abarca modelos con holograma 1 o 2, sin importar marca o año. La disposición incluye autos particulares, servicios de aplicación y foráneos con características coincidentes.

Las restricciones aplican bajo el esquema habitual al no existir contingencia ambiental. La CAMe recordó que los vehículos exentos deben contar con documentación vigente para evitar infracciones.

Multas y sanciones por incumplir la norma

Las multas por violar el programa van de 20 a 30 UMA, equivalentes a entre 2,262 y 3,394 pesos en 2025. Las autoridades trasladan el vehículo al corralón, lo que incrementa costos y tiempo de recuperación.

La sanción opera en todas las alcaldías de CDMX y en municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli.

Alcaldías y municipios donde aplica

En la capital, las 16 alcaldías participan sin excepciones. En el Edomex, la medida cubre 18 municipios conurbados, entre ellos Chimalhuacán, Chalco, Tultitlán, Nicolás Romero y Valle de Chalco.

Desde julio de 2025, el programa se extendió a valles de Toluca y Tianguistenco. La adopción regional refuerza la estrategia de control de emisiones ante el incremento del parque vehicular.

Alternativas de movilidad recomendadas

Las autoridades sugieren utilizar transporte público como Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús o RTP. También recomiendan bicicletas, Ecobici y servicios de micromovilidad.

¿Los radares de velocidad en CDMX están descompuestos?

[VIDEO] Diversos conductores de la CDMX han presentado quejas por el mal funcionamiento de los radares de velocidad en algunas de las principales vías de la ciudad.

Compartir auto, modificar horarios laborales o trabajar a distancia reduce congestión y ayuda a mantener bajos los niveles de contaminación.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Adriana Juárez Miranda

adriana.juarez@tvazteca.com.mx