Día aproximado en el que dejará de llover en la CDMX y ya no habrá inundaciones
Durante las últimas semanas, la CDMX ha registrado lluvias significativas que han causado problemas de movilidad y encharcamientos en puntos críticos de la ciudad, ¿cuándo terminará?

La Ciudad de México (CDMX) sigue enfrentando la temporada de lluvias que ha superado ya el promedio histórico mensual para julio, con un acumulado de más de 158 milímetros, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua). Esta situación ya ha provocado severas inundaciones en varias zonas, afectando viviendas y vialidades.
Las autoridades han reportado lluvias de entre 15 y 29 milímetros, acompañadas de granizo en alcaldías como: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC_CDMX) ha mantenido alertas constantes debido a los riesgos de encharcamientos, inundaciones, deslizamientos y árboles derribados por los vientos que acompañan estas precipitaciones. La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuándo terminará esta temporada de lluvias intensas?
¿Cuándo terminan las lluvias en CDMX 2025?
Respecto a cuándo dejarán de presentarse lluvias intensas y, por ende, cuando podrían cesar las inundaciones, según datos meteorológicos recientes, agosto podría traer algunas noticias alentadoras para los capitalinos.
Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que se espera un agosto más seco. No obstante este 2025 presenta condiciones atmosféricas particulares que podrían influir en la duración de la temporada de lluvias. La neutralidad del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) y la persistencia de sistemas tropicales podrían alargar el periodo de precipitaciones en algunas regiones del país.
Aunque no existe una fecha exacta para el fin de las lluvias intensas en la CDMX, los pronósticos sugieren que la segunda mitad de agosto podría mostrar una gradual disminución en la intensidad y frecuencia de las precipitaciones. Sin embargo, septiembre tradicionalmente sigue siendo un mes lluvioso en la capital.
Se activa Alerta Amarilla por pronóstico de lluvias fuertes y posible caída de granizo para la tarde y noche del miércoles 30/07/2025 y primeras horas del jueves 31/07/2025 en las demarcaciones de @AlcaldiaAO, @BJAlcaldia, @Alcaldia_Coy, @AlcCuauhtemocMx, @cuajimalpa_gob,… pic.twitter.com/XbAM8B7CLL
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) July 30, 2025
¿Por qué está lloviendo tanto en la Ciudad de México?
Durante la conferencia “Modificación del clima de la Ciudad de México por efecto de la urbanización” (2021), la investigadora Elda Luyando López del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM explicó que la falta de vegetación y cuerpos de agua genera islas de calor, lo que intensifica las lluvias convectivas: precipitaciones breves pero intensas que suelen presentarse entre mayo y octubre. Estas lluvias, al ser repentinas y localizadas, dificultan la filtración del agua y saturan los sistemas de desagüe, provocando inundaciones.
Christian Domínguez, también investigadora del ICAyCC, explica que a la capital ha entrado mucha humedad: “Con la humedad que producen las bandas de los ciclones, eso ya hace que te llueva demasiado en la Ciudad de México”, indicó.
El problema se agrava en las llamadas islas de calor —zonas con exceso de asfalto y concreto— que elevan la temperatura y favorecen lluvias intensas. A esto se suma la acumulación de basura en las alcantarillas, lo que incrementa el riesgo de inundaciones.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.