Islas de calor en CDMX y alcaldías más afectadas por este fenómeno en 2025

El calor en la capital se ha vuelto sofocante, CDMX enfrenta una alerta por temperaturas elevadas, y las llamadas islas de calor son las principales responsables.

2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González
Islas de Calor en CDMX y alcaldías más afectadas por este fenómeno en 2025
@SalaPrensaUNAM

Las islas de calor en la Ciudad de México (CDMX) son zonas urbanas donde la temperatura es significativamente más alta que en las áreas circundantes, especialmente durante la noche. Este fenómeno se debe a la alta densidad de edificios, la falta de vegetación y la presencia de materiales que absorben y retienen el calor, como el concreto y el asfalto; de acuerdo con información del gobierno federal.

¿Has notado que el calor en la capital se ha vuelto sofocante? CDMX enfrenta una alerta por temperaturas elevadas, y las llamadas islas de calor son las principales responsables. Estas áreas registran un calor más intenso que otras partes de la ciudad y afectan a diversas alcaldías. Pero, ¿por qué se generan y en qué zonas se sienten con más fuerza? Aquí te contamos los detalles.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¿Qué provoca las islas de calor en la CDMX?

  • Materiales de construcción:

Los materiales urbanos, como el concreto y el asfalto, absorben más calor solar que la vegetación y el suelo natural

  • Falta de vegetación:

La vegetación ayuda a enfriar el ambiente a través de la evaporación o al liberar vapor de agua, por lo que la ausencia de áreas verdes contribuye a la formación de islas de calor

  • Densidad de edificios:

Los edificios pueden bloquear el flujo de aire y aumentar la concentración de contaminantes, lo que contribuye al efecto de isla de calor

  • Contaminación:

Los contaminantes en el aire, como los aerosoles y el carbono negro , pueden absorber la radiación solar y aumentar la temperatura

Todo esto genera un “microambiente” dentro de la ciudad, elevando la temperatura local entre 3 y 4 °C, según datos del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM.

 Temporada de alacranes: En estos lugares de tu casa podrían estar escondidos
También te puede interesar:

Temporada de alacranes en México; dónde hacen nido y cómo saber si están en tu casa

Durante los meses más cálidos, la actividad de los alacranes aumenta, y es más probable que busquen refugio en espacios frescos y oscuros dentro de las viviendas. Te decimos cómo identificarlos.

Ver nota

¿Cuáles son las zonas más afectadas por las islas de calor en CDMX?

Este fenómeno se ha detectado en 9 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, incluyendo Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Entre las zonas más afectadas se encuentran el Zócalo y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde el calor se intensifica debido al alto flujo vehicular y la concentración de contaminantes en el aire.

¿En qué alcaldías hay alerta amarilla por altas temperaturas hoy?

La tarde de este 17 de abril 2025 será muy calurosa según informa la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) que activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas altas en las demarcaciones de:

  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Miguel Hidalgo
  • Tláhuac
  • Venustiano Carranza

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!