Volver a ser niño en la vida adulta con recuerdos de infancia que alegran el presente

Volver a ser niño permite recordar la infancia, disfrutar juegos de mesa, despertar la creatividad y experimentar nostalgia y bienestar a cualquier edad.

Volver a ser niño
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

Entre la rutina y las responsabilidades de la vida adulta, muchas veces olvidamos la importancia de reconectar con nuestra infancia. Volver a ser niño no es solo un recuerdo; es una experiencia que despierta emociones, calma la mente y nos invita a disfrutar del presente. Esta nota explora cómo pequeños juegos, actividades creativas y recuerdos pueden ayudarnos a revivir la alegría de ser niño, reduciendo estrés y fortaleciendo nuestro bienestar emocional.

Retomar la esencia de la infancia no significa dejar de lado las obligaciones; se trata de incorporar momentos de diversión, creatividad y asombro que nos recuerden lo valioso de vivir con curiosidad y ligereza. Desde juegos de mesa hasta actividades artísticas, cada experiencia ofrece un puente hacia esa versión de nosotros mismos que siempre guarda la capacidad de sorprenderse y reír a carcajadas.

 Bienestar animal con música
También te puede interesar:

Bienestar animal a través de la musicoterapia

La musicoterapia animal mejora el bienestar de las mascotas. Ayuda a reducir el estrés en perros, gatos y caballos con música diseñada para ellos.

Ver nota

Suscríbete a     nuestro canal de Telegram     y lleva la información en tus manos.

Juegos que transportan en el tiempo

Sentarse alrededor de un tablero, colocar piezas de rompecabezas o lanzar los dados de un juego de mesa nos devuelve la emoción y expectativa de la niñez. La risa compartida, los comentarios espontáneos y la diversión en grupo son recordatorios claros de que jugar no tiene edad. Actividades como estas fomentan la convivencia, el vínculo con amigos y familiares y el bienestar emocional, al permitirnos desconectar de la rutina diaria.

Pequeños momentos de libertad

Actividades sencillas como volar un papalote, hacer girar un trompo o jugar con canicas nos conectan con la sensación de libertad que se pierde con los años. Estos instantes invitan a mover el cuerpo, respirar aire fresco y disfrutar del momento sin preocupaciones, un pequeño acto de autocuidado que fortalece la salud mental y emocional.

Creatividad en acción

Pintar, moldear plastilina o colorear con crayones son ejercicios que despiertan la imaginación y nos recuerdan que crear sin pensar en el resultado final es un regalo para la mente. La creatividad estimula la concentración, libera emociones reprimidas y proporciona un espacio de relajación y bienestar, permitiéndonos reconectar con nuestra esencia lúdica.

Asombro y nostalgia

El teatro, los títeres y las experiencias inmersivas nos permiten redescubrir el asombro propio de la infancia. Además, los recuerdos de dulces, caricaturas o los lápices de colores nos envuelven en una sensación de ternura y nostalgia que alimenta nuestro bienestar emocional. Estos momentos nos recuerdan que nunca es tarde para sorprenderse, aprender y disfrutar del presente como lo hacíamos de niños.

Volver a jugar, crear y dejarse sorprender es más que un pasatiempo: es una forma de cuidar nuestra salud mental, reducir estrés y mantener vivo el niño interior que todos llevamos dentro. Incorporar estas experiencias en la vida diaria nos permite vivir con más alegría, curiosidad y equilibrio, recordando que la infancia siempre está disponible para ser redescubierta.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.     Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp     y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!