Terapia creativa con dibujo y pintura para aliviar el estrés diario

La terapia creativa y la arteterapia ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional a través del dibujo, la pintura y la expresión artística.

Terapia creativa
Getty Images
2 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

En la Ciudad de México, donde el ritmo de vida suele ser acelerado, encontrar momentos para relajarse y reconectar con uno mismo se ha vuelto esencial. La terapia creativa surge como una opción para quienes buscan un respiro a través del arte, ya sea pintando, dibujando o coloreando. Esta práctica permite liberar emociones, reducir el estrés y mejorar la concentración, sin necesidad de tener habilidades artísticas profesionales.

La arteterapia, también conocida como terapia creativa, es una forma de expresión que facilita exteriorizar pensamientos y sentimientos sin necesidad de palabras. A través de colores, formas y trazos, es posible explorar emociones, reflexionar sobre experiencias personales y hallar soluciones a problemas cotidianos. Esta práctica es accesible para cualquier persona y se adapta a distintos niveles de experiencia, convirtiéndose en un aliado del bienestar emocional.

 Lugares para hacer ejercicio en CDMX
También te puede interesar:

Parques y espacios verdes para ejercitarse al aire libre en la CDMX

La CDMX tiene parques y espacios verdes ideales para ejercitarte al aire libre, sin pagar gimnasio y con el beneficio de respirar naturaleza.

Ver nota

Suscríbete a    nuestro canal de Telegram    y lleva la información en tus manos.

Beneficios de la arteterapia para la mente y el cuerpo

Entre los principales beneficios de la terapia creativa se encuentra la reducción de la ansiedad y del estrés. Actividades como pintar mandalas, garabatear o crear patrones repetitivos provocan un efecto calmante inmediato. Además, ayudan a mejorar la concentración y la atención plena, pues al enfocarse en los detalles de un dibujo se logra desconectarse del ruido exterior.

Estimulación de la creatividad y la autoestima

Más allá del alivio emocional, la arteterapia fomenta la creatividad y fortalece la autoestima. Observar el progreso personal, aunque sea pequeño, y reconocer los propios logros artísticos contribuye a un sentido de satisfacción y confianza. El proceso creativo se convierte en un espacio de autorreflexión y descubrimiento personal.

Cómo comenzar desde casa

Iniciar la terapia creativa en casa es sencillo: basta con un cuaderno, hojas sueltas o cualquier superficie para dibujar, y materiales como lápices, acuarelas o colores. Dedicar al menos 20 minutos diarios a esta práctica puede generar un impacto positivo en el bienestar emocional. Crear un espacio tranquilo y convertirlo en una rutina diaria facilita que la actividad sea disfrutable y efectiva.

Consejos para mantener la práctica

Se pueden establecer mini proyectos semanales, experimentar con distintos materiales o llevar un diario de dibujo para registrar emociones y reflexiones. Lo más importante es disfrutar del proceso, sin la presión de crear una obra maestra. Cada trazo se convierte en una oportunidad de desconectarse del estrés diario y reconectar con uno mismo.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.    Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp    y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!