Luis Echeverría y el 2 de octubre desde la sátira política de José Rafael Guzmán en Todopoderosos
El comediante y documentalista venezolano recupera la historia de Luis Echeverría en la tercera temporada del premiado podcast Todopoderosos.

De vender limonadas a convertirse en uno de los presidentes más odiados por los estudiantes es más o menos el trayecto que recorrerás a lado de José Rafael Guzmán en la tercera temporada de Todopoderosos, el podcast que aborda personajes históricos controversiales, en esta ocasión está dedicado a: Luis Echeverría, desde su infancia hasta sus primeros pasos en el PRI y su participación en la matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.
José Rafael Guzmán nos explica cómo nació la idea de hablar de Luis Echeverría en temporada 3 de Todopoderosos
José Rafael Guzmán, comediante y documentalista, encontró la manera de relatar momentos oscuros de la historia usado la magia de la sátira política y la parodia pop, para hacer que esta mezcla de humor con hechos históricos ayude a comprender qué fue lo que sucedió durante las administraciones de gobernantes o dictadores que cometieron bajezas con tal de mantenerse en el poder.
De esta manera, el comediante crea un divertido relato que mezcla humor con política para explicar todo lo que sucedió unos años antes y durante la administración de Luis Echeverría, el expresidente que fue llevado a juicio por el delito de genocidio por su probable responsabilidad en la Matanza de Tlaltenco.

Pero, ¿por qué Luis Echeverría? En entrevista con adn Noticias, José Rafael Guzmán explicó que eligió al ex presidente priísta por ser uno de los más odiados en la historia de México, sobre todo, por su participación en episodios trágicos como Tlatelolco y el Halconazo.
“Luis Echeverría tuvo una participación en la matanza de Tlatelolco; este fue un hecho que marcó la historia en México… Es una herida abierta, yo siento que los mexicanos lo recuerdan con mucha rabia y mucho dolor”, comentó Guzmán.
2 de octubre no se olvida: Cómo usar La sátira política y el formato de podcast para llegar a los jóvenes
José Rafael Guzmán cree firmemente que la única manera de lograr que el mensaje llegue a la gente es usar el humor. Por esta razón, tomó la decisión de crear este divertido podcast Todopoderosos que consigue suavizar temas tan densos como son los gobiernos de políticos corruptos y logra llevarlos al público convertidos en divertidos relatos que finalmente tienen mejor recepción del público de todas las edades.
“Aunque se trata de un podcast y no tiene animaciones como un video de TikTok, yo sí le hice ese ritmo, hice un diseño de sonido que mantuviese a la gente el pendiente; es decir, que siempre pasara algo en cada en cada segmento”, nos contó el documentalista y narrador de Todopoderosos.
El propósito de este podcast es lograr que la gente se ría, pero que también entienda la historia y que, en este caso, el 2 de octubre no se olvide. “Todo entra muy suave a través de la risa y eso está como muy cuidado en la temporada de Echeverría y en la de Chávez y en todas las temporadas de Todopoderosos”, agregó.
Finalmente, José Rafael Guzmán nos explicó que realizar un trabajo de este tipo es poner un granito de arena para que la gente no olvide su historia y evitar, en alguna medida, que estos hechos aberrantes, injustos e indignantes vuelvan a ocurrir.
“Este tipo de trabajo perdura en el tiempo esto tú lo oyes dentro de 20 años y te va a decir la historia que pasó en esa brecha de tiempo y en un tono humor bien aterrizado que lo puede entender todo el mundo y que de hecho profesores de historia y profesoras me han dicho que se lo ponen a sus alumnos para que entendiendo lo que pasó”, nos reveló orgulloso de su trabajo.
¿Cuándo se estrena la tercera temporada de Todopoderosos: Luis Echeverría?
La tercera temporada de Todopoderosos: “Luis Echeverría el facho de izquierda mexicana” consiste en 4 episodios. El primero se estrena este jueves 2 de octubre y el resto se estrenará uno cada jueves. Los episodios se llaman:
- Episodio 1: El muchacho de las limonadas
- Episodio 2: El dúo dinámico de Tlatelolco
- Episodio 3: Y me solté el cabello, me vestí de presi
- Episodio 4: Candil de la calle, oscuridad de la casa
Atrévete a sumergirte en la historia de Luis Echeverría y viaja desde su ascenso dentro del PRI y su papel en la masacre de Tlatelolco, hasta su accidentada campaña presidencial y un sexenio marcado por deudas, represión y ridiculez internacional. Puedes escuchar el podcast Todopoderosos en YouTube o en Amazon Music.
“Mira esto ya pasó y esto terminó así, esto no puede volver a pasar. Yo sí creo que repetirlo y repetirlo hace que no se olvide y es bien importante que el 2 de octubre no se olvide”, concluyó.
Este 2 de octubre, Guzmán nos lleva a recorrer los momentos más delirantes, sangrientos y contradictorios de la vida política de Luis Echeverría. ¿Te lo vas a perder?
¿Qué pasó el 2 de octubre en Tlatelolco?
El 2 de octubre de 1968, elementos del ejército y el grupo paramilitar Batallón Olimpia masacraron a cientos de manifestantes pacíficos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. La brutal represión, ordenada por el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz mientras Luis Echeverría era el Secretario de Gobernación, fue la respuesta a un movimiento estudiantil que exigía libertades políticas.
El ataque, que ocurrió poco antes de los Juegos Olímpicos de ese año, inició cuando una bengala iluminó el cielo, dando la señal de abrir fuego contra la multitud. El ataque dejó un número indeterminado de muertos, desaparecidos y detenidos. Aunque el gobierno encubrió los hechos, el recuerdo de este crimen de Estado perdura con la frase “2 de octubre no se olvida”.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram
y lleva la información en tus manos.