ONG revela que 12 periodistas han sido asesinados en lo que va del sexenio en México

Durante el último mes han repuntado los casos de agresiones físicas por parte del funcionariado público y el hostigamiento judicial.

Han asesinado a 12 periodistas en lo que va del sexenio
Getty Images
Actualizado el 25 noviembre 2025 11:21hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

En lo que va del sexenio han sido asesinados doce periodistas en México, el último caso fue el de Miguel Ángel Beltrán quien fue hallado muerto en el poblado de Río Chico, Durango junto con un mensaje intimidatorio relacionado con su labor periodística.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Periodistas asesinados en México

Reporteros Son Fronteras ( RSF ) incluyó al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en su lista mundial de depredadores de la libertad de prensa pues obstaculizan y el derecho a la información. Desde 2024 y en lo que va de 2025 en México han sido asesinados doce periodistas:

2024

  • Víctor Alfonso Culebro Morales. 28 de junio
  • Mauricio Solís. Michoacán. 29 de octubre.
  • Patricia Ramírez González, “Paty Bunbury”. Colima. 30 de octubre.
  • Adriano Bachega. Nuevo León. 3 de diciembre.

2025

  • Calletano de Jesús Guerrero. Estado de México, 17 de enero.
  • Alejandro Gallegos. Tabasco, 25 de enero.
  • Kristian Uriel Zavala. Guanajuato. 2 de marzo.
  • Irán Villarreal Belmont. Guanajuato. 14 de marzo.
  • José Carlos González Herrera, el “Ave Fénix. Guerrero. 15 de mayo.
  • Shalom Salomón Ordóñez, “Shalom”. Puebla. 23 de junio.
  • Pedro Ronald Paz. Guerrero. 9 de julio.
  • Miguel Ángel Beltrán. Durango. 25 de octubre.
 RSF: La libertad de prensa mundial está en su peor momento por la economía de los medios
También te puede interesar:

México, el país más peligroso de América Latina para los periodistas, según Reporteros Sin Fronteras

México se ubicó en el lugar 124 de 180 países y territorios en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa, con lo que perdió tres lugares respecto a la lista de 2024.

Ver nota

Agresiones a periodistas en coberturas y hostigamiento judicial

Según el Centro de Investigación y Capacitación Propuesta Cívica las agresiones y hostigamiento a periodistas ha ido en aumento, tan solo en las protestas contra el asesinato de Carlos Manzo, en Uruapan, Michoacán seis periodistas fueron agredidos, cuatro de forma digital y dos de forma física. En la marcha de la Generación Z también ocurrieron agresiones contra la prensa en distintos estados del país.

Además, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) señalo que hay un aumento del acoso judicial contra periodistas en el país. Tan solo en Veracruz, un grupo de periodistas locales denunció que más de 50 medios comunitarios e indígenas enfrentan una modalidad de censura a través del uso de la figura de la Violencia Política en Razón de Género.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx