ONU-DH México llama a esclarecer el homicidio de madre buscadora de Zacatecas

Aida Karina Juárez Jacobo buscaba a su hija Goretty Guadalupe desaparecida desde junio de este año en Zacatecas; fue hallada sin vida esta semana.

ONU-DH México lamenta el asesinato de medre buscadora de Zacatecas
@ONUDHmexico
Actualizado el 30 agosto 2025 20:58hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México) expresó hoy su “profunda consternación” por la desaparición y el asesinato de Aida Karina Juárez Jacobo , madre buscadora de Zacatecas.

Asimismo exigió a las autoridades mexicanas esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de las personas buscadoras.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

El llamado se suma al de organizaciones civiles que exigen justicia y una estrategia de seguridad, como lo manifestó el colectivo “Siguiendo tu rastro con amor”, al que pertenecía la víctima.

“Buscar no debe costar la vida”, recordó ayer el Centro Prodh, señalando que más de 30 buscadores han sido asesinados desde 2010, y al menos 8 en lo que va de 2025.

¿Qué le pasó a Aida Karina Juárez Jacobo?

Aida Karina buscaba a su hija, Goretty Guadalupe Juárez Jacobo, de 26 años, desaparecida desde el 25 de junio en Zacatecas.

La madre buscadora fue hallada sin vida este jueves en el estado de San Luis Potosí, después de haber sido privada de la libertad el martes pasado en Zacatecas.

Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas , el organismo destacó el papel clave de las autoridades judiciales en la protección contra este crimen. Asimismo subrayó la importancia de garantizar recursos efectivos, debido proceso, sanción a los responsables y reparación para las víctimas.

Reconoció los avances en México en esta materia, pero también los desafíos pendientes. Instó a fortalecer una política judicial centrada en las víctimas, eliminar barreras al acceso a la justicia, ampliar el “amparo buscador” y mejorar la supervisión judicial en investigaciones y detenciones.

También resaltó la necesidad de capacitar al personal judicial con enfoque de género, interseccional e intercultural, y consolidar medidas como el reconocimiento de derechos de familiares, la aplicación de la “declaración especial de ausencia” y el acompañamiento gratuito por defensorías públicas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!