¡Es una cepa nunca antes reportada! Detectan primer caso de gripe aviar humano

Este es el primer caso reportado de gripe aviar en una persona; las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para saber más sobre la cepa y la forma de contagio.

Gripe aviar en humano
Getty Images
Actualizado el 19 noviembre 2025 09:02hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

El Departamento de Salud de Washington informó que un hombre fue hospitalizado tras contraer gripe aviar de una cepa del virus que no se había detectado en personas anteriormente; las autoridades ya se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

Detectan primer caso de gripe aviar en humano

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ( CDC ), en los últimos nueve meses no se había reportado ningún caso de gripe aviar en una persona en Estados Unidos.

Se trata de un paciente que fue hospitalizado tras contraer influenza aviar H5N5, es una persona mayor con enfermedades preexistentes y hasta el momento no se tiene conocimiento sobre cómo pudo haber contraído la enfermedad.

 Gripe aviar: OMS urge vacunas para evitar contagio entre humanos
También te puede interesar:

Gripe aviar: OMS urge vacunas para evitar contagio entre humanos

La OMS informó que es necesario desarrollar vacunas contra la gripe aviar antes de que se propague el virus en humanos, situación que ya pasó con mamíferos.

Ver nota

¿Cuántos casos de gripe aviar en humano se han registrado?

Hasta el momento se tienen registrados casos de gripe aviar humano de las cepas:

  • H5N1: 71 casos acumulados desde 2024 y ha afectado a más de mil 100 bandadas de aves en 48 estados desde 2022.
  • H5N5: un caso en noviembre de 2025

Además, solo una persona ha fallecido a causa de esta enfermedad.

 OMS confirma muerte por gripe aviar en China
También te puede interesar:

OMS confirma primera muerte por gripe aviar en China

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que una mujer de 56 años de edad había sido hospitalizada por neumonía grave generada por gripe aviar.

Ver nota

Síntomas y contagio de la gripe aviar

Aunque el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, las autoridades sospechan que el paciente pudo haber contraído el virus tras estar expuesto a aves de corral.

El virus se transmite a través de la saliva, el moco y las heces de los animales o la leche de ganado. Hasta el momento no se tiene registro de que se contagie de persona a persona pero el virus tiene "potencial pandémico".

La mayoría de personas que han contraído gripe aviar tienen contacto directo con los animales. Algunos de los síntomas son:

  • Tos
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Conjuntivitis o infección ocular

Se recomienda a las personas limpiar los comederos de las aves y su excremento con guantes y desinfectar el área con cloro y agua. También es importante evitar el contacto con animales silvestres enfermos o muertos. Además, es fundamental evitar consumir alimentos crudos o poco cocidos, no pasteurizados como el queso o la leche.

México está en alerta ante aumento de casos de gripe aviar

[VIDEO] En EUA se el sistema de vigilancia epidemiológica emitió una alerta ante el aumento de casos de gripe aviar en países cercanos como lo fue el caso de México.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx