Especialistas alertan por epidemia silenciosa de diabetes en México

La diabetes afecta a 14.6 millones de adultos en México y solo 36% la mantiene bajo control, pese a avances médicos y nuevas estrategias de prevención.

diabetes
Getty Images
Actualizado el 13 noviembre 2025 17:58hrs 3 minutos de lectura.
Compartir:

Día Mundial de la Diabetes, conmemorado cada 14 de noviembre, expone la urgencia de atender una epidemia que avanza en México y América Latina. Más de 14.6 millones de adultos en el país viven con esta condición crónica y solo una minoría consigue controlarla. Expertas de Sanofi señalan que el diagnóstico temprano y la educación en salud siguen siendo herramientas decisivas. La región enfrenta un reto creciente por factores como obesidad, sedentarismo y falta de acceso equitativo a tratamientos innovadores.

 INEGI: Principales causas de muerte entre los mexicanos
También te puede interesar:

Principales causas de muerte de los mexicanos y estados en donde se registran

En 2024 se observó un incremento del 2.5% en las defunciones, respecto a 2023; la lista de estados con más defunciones está encabezada por Chihuahua y Colima.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

La diabetes se mantiene como una de las principales causas de muerte y discapacidad en México. Autoridades sanitarias y especialistas destacan que su impacto económico y social requiere intervenciones inmediatas. Organizaciones médicas subrayan que combatir mitos, ampliar la detección y promover hábitos saludables permitirá reducir complicaciones graves, como ceguera, infartos y amputaciones.

¿Cuántas personas viven con diabetes?

En México, 18% de los adultos vive con diabetes, lo que equivale a 14.6 millones de personas. De ellas, solo 36% alcanza un control metabólico adecuado. En América, más de 112 millones conviven con la enfermedad, una cifra que se ha triplicado desde 1990. Las especialistas señalan que esta tendencia refleja el aumento de obesidad y la falta de actividad física en la región.

A escala regional, la diabetes se convirtió en un desafío central de salud pública. Su presencia creciente entre jóvenes alerta a autoridades, que impulsan campañas para mejorar la detección y reducir los factores de riesgo.

Complicaciones graves sin un control adecuado

El manejo deficiente provoca daños severos en órganos vitales. Especialistas indican que puede desencadenar pérdida de la vista, insuficiencia renal, infartos y accidentes cerebrovasculares. En casos extremos, deriva en amputaciones por daño en extremidades inferiores.

En México, la diabetes es la segunda causa de muerte general. También representa la tercera causa de años de vida perdidos en la región debido a muertes prematuras, lo que evidencia la urgencia de garantizar tratamientos oportunos.

El costo de la diabetes para familias y el sistema de salud

El IMSS reporta que esta es la enfermedad más costosa del país, con más de 50 millones de pesos en gastos anuales. El gasto familiar promedio alcanza 4 mil 418 pesos al año por paciente con diabetes tipo 2, sin incluir consultas privadas o hospitalización.

Este impacto económico representa una carga significativa en hogares y finanzas públicas. Expertos afirman que la prevención y el control temprano reducirán los costos futuros.

Mitos frecuentes y la importancia del diagnóstico temprano

Falsas creencias, como pensar que la insulina indica un deterioro mayor, retrasan el inicio de terapias necesarias. La Dra. Liliana Silva Gómez destaca que información clara y capacitación médica son esenciales para desmontar mitos.

La detección oportuna permite evitar complicaciones graves. Organizaciones como Fundación IMSS y Yo También Vivo con Diabetes subrayan que la educación y las políticas públicas fortalecidas marcarán la diferencia en los próximos años.

Niños y adolescentes son una población en riesgo creciente

El 16% de los niños y 19% de los adolescentes en Latinoamérica viven con obesidad. Además, 81% de los jóvenes realiza poca actividad física. Estos factores incrementan el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 a temprana edad.

Promover dietas balanceadas y actividad física diaria desde la infancia es clave para frenar el avance de la enfermedad entre nuevas generaciones.

¿Cómo controlar la diabetes de manera efectiva?

Las especialistas recomiendan seguir el plan médico indicado:

  • Medicamentos orales
  • Insulina
  • Análogos de GLP-1 adaptados a cada caso
  • Dieta equilibrada
  • Actividad física constante
  • Monitoreo regular fortalecen el control

Ozempic, el medicamento que se convirtió en uno de los más recetados contra la diabetes

[VIDEO] Este medicamento es considerado como uno de los más potentes para tratar la diabetes y reducir el azúcar en la sangre; te contamos los detalles de Ozempic.

La mtra. Ana Lía García señala que la enfermedad puede manejarse con éxito si se combinan tratamientos adecuados y cambios sostenidos en el estilo de vida.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!