“El costo de romper acuerdos”: Bibiana Belsasso advierte que México afecta conexiones clave por decisiones unilaterales

Bibiana Belsasso expone en “El costo de romper acuerdos” cómo el gobierno mexicano, al no respetar tratados y mover cargas a su antojo, pone en riesgo aerolíneas, rutas y el bolsillo del pasajero común. El daño ya es real.

aifa
Samuel Aguirre
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Redacción adn Noticias

En su columna “El costo de romper acuerdos”, Bibiana Belsasso explica cómo la cancelación de rutas aéreas entre México y Estados Unidos refleja el pago que nuestro país asume por romper compromisos internacionales.

Una represalia que paga el ciudadano

La periodista Bibiana Belsasso describe con claridad cómo el gobierno mexicano ha incumplido acuerdos bilaterales con Estados Unidos y cómo eso conlleva sanciones que terminará pagando el público. Belsasso explica que el Department of Transportation de EE.UU. decidió cancelar 13 rutas de aerolíneas mexicanas —principalmente desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)— luego de que un decreto del gobierno mexicano obligó el traslado de carga sin plazos adecuados. Ella detalla que la medida no solo es técnica, sino producto de una lógica de Estado: “restricciones unilaterales que dañan la competencia y golpean al usuario”.

La autora señala que lo grave no es solo la pérdida de rutas, sino que el daño ya recae sobre quienes compran un boleto o envían mercancías. El pasajero será quien sufra las reubicaciones y sobrecostos; la carga, la que tendrá que buscar rutas más caras. Belsasso subraya que la promesa de modernización aeroportuaria se convierte en pretexto para decisiones arbitrarias y que el único que está perdiendo es el mexicano común.

Daño técnico, costo político

Bibiana Belsasso advierte que este episodio no se puede ver solo como algo del mundo de los negocios o la aviación: es un golpe al prestigio internacional y a la credibilidad del Estado mexicano. El autoritarismo técnico —ejercer decreto sin consenso ni evaluación— exhibe un país que no está al nivel de sus acuerdos. La periodista recalca: mantener un tratado no es solo cuestión de diplomacia, sino de certidumbre para el viajero, el ciudadano y la industria.

La columnista concluye que, al romper acuerdos sin reparar las consecuencias, México erosiona su papel como socio confiable. Los vuelos cancelados, los destinos suprimidos y las líneas aéreas afectadas son el reflejo de una estrategia improvisada. El costo de esta decisión no lo paga el gobierno: lo paga el pasajero, la aerolínea y el país en su reputación.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad.     Suscríbete a nuestro canal de Telegram     y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!