¿Más censura? Diputado de Morena propone años de prisión por compartir stickers de funcionarios

Usuarios en redes debaten la iniciativa: algunos apoyan proteger la privacidad, otros alertan sobre posible censura y limitación a la expresión.

stickers
adn Noticias/Ximena Ochoa
Actualizado el 04 octubre 2025 16:45hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Armando Corona Arvizu , presentó una iniciativa que busca sancionar con penas de tres a seis años de prisión y multas de hasta 600 días de salario mínimo la creación y difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con inteligencia artificial (IA) o tomados sin el consentimiento de la persona involucrada.

Esto abarca no sólo la creación de imágenes de cualquier ciudadano, sino también el compartir “stickers” de funcionario o de personajes relevantes en la política mexicana, lo que rápidamente ha sido señalado como un intento de censura .

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Qué propone la nueva ley contra los stickers?

La iniciativa propone la adición de los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal (CPF), estableciendo sanciones penales para quienes generen o distribuyan contenido digital manipulado sin consentimiento.

Las penas se incrementarán si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones o si el daño a la vida personal, laboral o psicológica de la persona es comprobable.

De acuerdo a los internautas, la mayor crítica a la reforma no es al contenido, sino al hecho de que se puede sancionar más por crear, por ejemplo, stickers de funcionarios públicos.

Rechazo en redes sociales

La propuesta ha generado debate, principalmente en redes sociales. Mientras algunos la ven como una medida necesaria para proteger la privacidad y dignidad de las personas en la era digital, otros la consideran una forma de censura que podría limitar la libertad de expresión .

Además, se cuestiona si las autoridades tienen la capacidad para identificar y sancionar adecuadamente este tipo de delitos o si puede ser utilizada para ir en contra de detractores.

Juan Villoro: Identidad, Libertad y Esperanza

[VIDEO] En esta emisión de Punto de Fuga, Raúl Quintanilla conversa con el escritor Juan Villoro, de diferentes temas como la afición de Villoro al fútbol.

Diputado argumenta que se busca frenar el acoso en redes

Pese a la polémica, Corona Arvizu argumenta que el uso de tecnologías como deepfake se ha democratizado, permitiendo que cualquier persona pueda manipular imágenes y voces con facilidad.

Esta accesibilidad ha incrementado los casos de difamación, acoso y suplantación de identidad , afectando especialmente a mujeres, niños y adolescentes.

Según el INEGI , en 2024, 18.9 millones de mexicanos de 12 años o más fueron víctimas de ciberacoso, lo que equivale al 21% de los usuarios de internet en ese grupo de edad.

 Es ilegal crear stickers de personas en Whatsapp
También te puede interesar:

¡Atención! Crear 'stickers' de una persona sin su consentimiento puede traerte problemas legales

Aunque no lo creas, esta actividad tan popular en WhatsApp tiene consecuencias, ten cuidado con lo que compartes.

Ver nota

Otras leyes que protegen en México la privacidad

En México, ya existen leyes como la Ley Olimpia , que sanciona la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, así como la Ley Ingrid , que protege la intimidad de las víctimas de feminicidio.

Sin embargo, ninguna de estas leyes aborda específicamente el uso de IA para manipular imágenes y voces. A nivel internacional, países como Estados Unidos han implementado leyes como la Take It Down Act , que criminaliza la difusión de deepfakes sexuales sin consentimiento.

Si bien la protección de la identidad y la privacidad es fundamental, es esencial encontrar un equilibrio que no infrinja derechos fundamentales como la libertad de expresión. Será necesario un análisis profundo y un debate amplio para determinar la viabilidad y los alcances de esta propuesta legislativa.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Ximena Ochoa

ximena.ochoa@tvazteca.com.mx