¡No solo en CDMX! El país entero alza la voz en la marcha de la Generación Z contra la violencia y la corrupción

La marcha de la Generación Z moviliza a miles de mexicanos en varias ciudades del país y exige respuestas ante la inseguridad y los abusos de poder.

marcha de la Generación Z
Miguel Ángel Pérez | adn Noticias
Actualizado el 15 noviembre 2025 13:32hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

La marcha de la Generación Z tomó fuerza este 15 de noviembre, donde miles de jóvenes acompañados de sus familias salieron a las calles en varias ciudades del país, desde Tijuana hasta Mérida, para exigir un alto a la violencia y la corrupción. La convocatoria nació en redes sociales y avanzó con un mensaje claro de que México no puede normalizar el miedo diario.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

Las movilizaciones ocurrieron de forma simultánea. En CDMX, la ruta avanzó del Ángel de la Independencia al Zócalo. En Guadalajara, Monterrey, Mérida, Puebla, Tijuana, Oaxaca y Veracruz se registró una participación masiva. El movimiento se definió como apartidista. Retomó símbolos culturales, como banderas de anime, para expresar unidad. La indignación nació del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un caso que evidenció la crisis de seguridad.

¿Qué detonó la movilización nacional?

La protesta surgió tras semanas de tensión por la violencia en distintas regiones del país. El caso de Uruapan aceleró el hartazgo. Los jóvenes denunciaron impunidad y falta de respuestas. Los organizadores afirmaron que el país atraviesa una emergencia que exige acciones inmediatas y vigilancia ciudadana.

El movimiento también tomó inspiración de protestas juveniles globales. Su mensaje central buscó recuperar la voz pública en un contexto político polarizado.

¿Por qué es relevante esta marcha para México?

La generación más joven del país definió un punto de quiebre. El llamado fue claro, exigir instituciones más firmes y menos discrecionalidad en el poder. La marcha se convirtió en un termómetro del ánimo social, con miles de familias acompañando a los jóvenes.

Analistas señalaron que esta protesta representa un desafío para los gobiernos locales y federales. Se advierte que la presión social podría empujar reformas en seguridad y transparencia.

Principales demandas y el pliego de 12 puntos

Los organizadores difundieron un pliego con 12 demandas. Entre ellas destacaron auditorías independientes, mayor transparencia y una reforma profunda al sistema de justicia. También solicitaron retirar al Ejército de tareas civiles y fortalecer a las policías locales con supervisión ciudadana.

Las propuestas no se presentaron como imposiciones. Los grupos convocantes pidieron abrir una consulta pública para integrar más puntos y perfeccionar el documento.

Críticas, apoyo y el papel del gobierno

El Gobierno federal cuestionó la marcha. Afirmó que surgió por una campaña de desinformación financiada por grupos empresariales. La oposición rechazó esa versión. Sostuvo que la indignación social es genuina. Los organizadores insistieron en que la protesta es pacífica.

Familias enteras se suman a la marcha de la Generación Z y esto exigieron

[VIDEO] Niños de 9 y 11 años alzaron la voz con una demanda clave, “no más miedo, queremos un gobierno que proteja la vida y la educación para todos nosotros”.

El acto destaca por su diversidad de voces y por su enfoque en evitar confrontaciones. Especialistas afirmaron que este tipo de movilizaciones pueden marcar el rumbo del debate público en los próximos meses.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro  canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!