Fecha exacta en la que se termina la temporada de huracanes y se van las lluvias

Esta temporada de huracanes los expertos pronosticaron entre 29 y 37 ciclones que traerían lluvias, lo que suele ser una actividad ciclónica normal.

Fin de la temporada de huracanes en México 2025
Hakbar Juárez | adn Noticias
1 minutos de lectura.
Compartir:

La temporada de huracanes y lluvias 2025 inició el pasado 15 de mayo en el Pacífico y ya ha durado alrededor de 5 meses trayendo consigo 5 ciclones y 2 tormentas tropicales. Según los expertos de la CONAGUA aún faltan algunos de estos fenómenos por formarse, y si bien no sabemos con certeza la intensidad de los mismos es probable que ya no sean tan fuertes como los de los meses de agosto y septiembre.

La lluvias provocadas por la temporada de huracanes han dejado bastantes estragos en distintos puntos del país, incluida la capital. Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí entre otros estados se han visto severamente afectados por el paso de tormentas y ciclones, por lo que las autoridades recomiendan aún estar pendientes y atentos a lo que las condiciones climatológicas puedan presentar.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Cuándo terminan los huracanes en México?

Según lo dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la fecha exacta en la que terminará la temporada de huracanes en México es el 30 de noviembre de 2025 por lo que las lluvias no dejarán de caer hasta esos días, es decir que aún falta poco más de un mes.

Cabe mencionar que la misma CONAGUA explicó que el fenómeno conocido como “El Niño” oscilación del sur (ENSO) ha modulado la actividad ciclónica que este año tuvo una transición de condiciones frías.

Esta transición puede modificar la cantidad, intensidad y comportamiento de los fenómenos

- explicó el titular del SMN, Fabián Vázquez Romaña.

Huracanes y tormentas que impactaron en México en 2025

El huracán John fue uno de los más severos de la temporada, vino por el Pacífico y tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3 dejando un saldo de 29 muertos en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.

 Fenómeno de El Niño en México
También te puede interesar:

Expertos en clima advierten que fenómeno de "El Niño" cambiaría para volverse más devastador y duraría décadas

Varios factores están impulsando a los fenómenos de “El Niño” y “La Niña” a volverse más comunes e intensos y las consecuencias serían a nivel continental.

Ver nota

Por el sector del Atlántico, se registraron 18 sistemas ciclónicos; siete tormentas tropicales, seis huracanes categoría 1 o 2, y cinco categoría 3, 4 o 5.

Tres ciclones de mayor intensidad impactaron a México por el Atlántico:

  • Huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio
  • Tormenta Alberto, en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Hakbar Juárez

hakbar.canales@tvazteca.com.mx