Lista de las 10 carreras mejor pagadas en México y sueldos promedio, por si no sabes qué estudiar
Si estás en la etapa de decidir qué carrera estudiar y te preguntas cuál es la más rentable, te ofrecemos un panorama claro de las opciones mejor remuneradas.

Millones de alumnos actualmente se encuentran cursando la educación media superior en México , algunos ya tienen decidida la licenciatura que cursarán, sin embargo, otros tantos aún no lo tienen definido.
Si estás en la etapa de decidir qué carrera estudiar y te preguntas cuál es la más rentable, este artículo te dará un panorama claro de las opciones mejor remuneradas en México. A continuación, te presentamos las 10 carreras mejor pagadas en el país, junto con su sueldo promedio, para que tomes una decisión más informada.
¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en México?
Elegir qué carrera estudiar es una decisión crucial, y uno de los factores que importa a muchos jóvenes es el salario. Para orientarte, esta lista muestra las 10 carreras mejor pagadas en México en 2025, con sueldos promedio mensuales, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
- Medicina de especialidad — $43,587
- Economía — $29,754
- Medicina general — $26,163
- Electrónica automatización y mecánica eléctrica — $25,762
- Ciencias computacionales — $25,676
- Electricidad y generación de energía — $25,647
- Construcción e ingeniería civil —$25,341
- Bellas Artes — $24,911
- Arquitectura y urbanismo — $24,843
- Desarrollo de software — $24,758
Esta información refleja el promedio salarial que puede esperarse, aunque dependerá también de factores como la experiencia, la región, la preparación adicional y la especialización que se tenga.
Mar Méndez, la joven prodigio que estudia 7 carreras y sueña con llegar al espacio
La joven estudia en la UNAM, la BUAP, el Tec de Monterrey, entre otras instituciones; conoce su historia.
¿Cuáles son las carreras peor pagadas en México?
Las carreras peor pagadas en México en 2025 están principalmente en el ámbito educativo y social, con sueldos promedio mensuales que oscilan entre 15,815 y 17,814 pesos. De acuerdo con datos del
IMCO
, las 10 carreras con menores ingresos promedio son:
- Formación docente en educación básica nivel preescolar: $15,815
- Orientación e intervención educativa: $16,979
- Trabajo y atención social: $17,018
- Diseño curricular y pedagogía: $17,077
- Formación docente en la enseñanza de asignaturas específicas: $17,344
- Adquisición de idiomas extranjeros: $17,372
- Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente: $17,380
- Formación docente en educación básica nivel primaria: $17,384
- Criminología y criminalística: $17,581
- Deportes: $17,814
Estas carreras, aunque tienen una importancia social y educativa fundamental, enfrentan bajos salarios en promedio y retos en la inserción laboral. Ahora que conoces el panorama podrás elegir la opción que se ajuste a tus intereses y preferencias.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.