Se forma la tormenta tropical “Ivo"; trayectoria y estados afectados

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), “Ivo” es el noveno fenómeno meteorológico de la temporada 2025.

Se Forma la Tormenta Tropical Ivo: Esta es su Trayectoria en el Océano Pacífico
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió sobre la formación de la tormenta tropical “Ivo”, la cual se ubica frente a las costas del Pacífico.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés), “Ivo” es el noveno fenómeno meteorológico de la temporada 2025.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

¿Cuál es la trayectoria de la tormenta tropical “Ivo”?

En un comunicado, la Conagua detalló que alrededor de las 15:00 el centro de este fenómeno meteorológico se localizó aproximadamente a 310 kilómetros (km) al sureste de Acapulco y a 460 km al sureste de Zihuatanejo, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h. En tanto, se registró que el desplazamiento de la tormenta tropical Ivo es hacia el oeste-noroeste a 35 km/h.

“Sus bandas nubosas ocasionan lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Guerrero y Oaxaca (costa y norte), así como viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros de altura con posibles trombas marinas en costas de Guerrero y Oaxaca”, indicó.

Según los pronósticos del SMN, la tormenta tropical “Ivo” se desplazará a lo largo de las costas mexicanas del Pacífico y se intensificará hasta convertirse en huracán categoría 1 alrededor del mediodía del viernes 8 de agosto, sin que toque tierra.

¿Qué estados se verán afectados por la tormenta tropical “Ivo”?

  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Puebla

La Conagua advirtió que las lluvias pueden provocar deslaves, incremento en niveles de río desbordamientos e inundaciones en dichos estados. Ante esto se solicita a la población estar atentos de los avisos de Servicio Meteorológico Nacional, así como seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Como medida preventiva ante el riesgo que representa este fenómeno meteorológico, la SEMAR ordenó el cierre de los puertos marítimos para garantizar la seguridad de las embarcaciones y las personas que habitan en zonas costeras.

Temporada de ciclones 2025 en el océano Pacífico

En la actual temporada de ciclones tropicales 2025, que comenzó el 15 de mayo, se han formado ya nueve fenómenos meteorológicos: las tormentas Alvin, Cosme, Dalila, Henriette e Ivo, así como los huracanes Barbara, Erick, Flossie y Gil.

Temporada Ciclones Tropicales 2025 - Servicio Meteorológico Nacional
@conagua
Tormenta Tropical Ivo: Trayectoria en el Océano Pacífico

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!