Se forma tormenta tropical Gil en el pacífico; trayectoria en vivo

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer que se formó la tormenta tropical Gil en el pacífico; sigue aquí su trayectoria en vivo.

Tormenta tropical Gil
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

Se formó la nueva tormenta tropical Gil en el Pacífico mexicano y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer cómo afectará el clima del país.

Canal de WhatsApp de adn40
Suscríbete al canal de WhatsApp de adn40

Cabe señalar que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se formarían tres fenómenos meteorológicos con potencial ciclónico en el Pacífico y Gil se ha convertido en tormenta tropical.

 Temporada de huracanes 2025 sera mayor a lo habitual
También te puede interesar:

Temporada de huracanes 2025 será superior a lo normal; prevén actividad de 14 tormentas

Expertos en meteorología señalaron que la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico, será superior a lo habitual; 9 tormentas tienen potencial de ciclón.

Ver nota

¿Dónde se ubica la tormenta tropical Gil?

De acuerdo con el SMN , la tormenta tropical Gil se ubica en el océano Pacífico. Su centro se localiza a 1,260 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas en Baja California Sur.

Presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 kilómetros por hora con un desplazamiento hacia el oeste a 24 kilómetros por hora.

Es importante señalar que la tormenta tropical Gil no afecta las costas mexicanas.

Sigue la trayectoria EN VIVO aquí

¿Cómo será el clima hoy en CDMX y Edomex?

En la CDMX se prevén lluvias aisladas en las alcaldías Tlalpan y Milpa Alta. Mientras que en el Estado de México habrá lluvias con chubascos dispersos y posibles descargas eléctricas en Tejupilco, Ixtapan de la Sal, Toluca, Lerma, Chimalhuacán y Amecameca. También se pronostican vientos de 10 a 20 kilómetros por hora y rachas de 30 kilómetros por hora en zonas del Edomex.

¿Cómo se forma un ciclón tropical?

De acuerdo con Conagua , un ciclón tropical es un remolino que cubre cientos de kilómetros cuadrados y si se dan las condiciones puede convertirse en huracán.

Estas son las etapas de evolución de un ciclón tropical:

Perturbación tropical: zona de inestabilidad asociada a la existencia de un área de baja presión y genera vientos convergentes que derivan en una depresión tropical.

La depresión tropical incrementa los vientos y alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.

La tormenta tropical genera un incremento continuo de los vientos y alcanzan velocidades de entre 63 y 118 kilómetros por hora. Una vez que alcanza esa intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.

Finalmente el huracán es cuando hay vientos sostenidos de más de 119 kilómetros por hora y un área nubosa cubre una extensión de entre 500 y 900 kilómetros provocando lluvias intensas.

 Los huracanes que podrían impactar en México
También te puede interesar:

Los huracanes que impactarán en México este 2025 y de qué intensidad serán

El SMN y la Conagua pronostican varios huracanes para la temporada 2025; conoce cuántos serán y de qué intensidad para que tomes previsiones.

Ver nota

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx