Anuncian próximo registro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, reveló que la capacitación de Jóvenes Construyendo el Futuro ayuda a encontrar trabajo o una ocupación; estos son los requisitos.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro del Gobierno Federal capacita a los beneficiarios para que se desarrollen en el mundo laboral, mientras reciben un apoyo económico sin intermediarios y seguro médico, durante 12 meses.
Marath Bolaños, secretario del Trabajo, señaló en conferencia mañanera, que el programa de Bienestar está digido para los jóvenes de México que actualmente no estudian ni trabajan, pero tienen ganas de formarse como profesionales.
Próximo registro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro será en agosto
El secretario del Trabajo señaló que el próximo registro para pertenecer al programa comenzará el 1 de agosto, pues las aperturas se realizan de manera bimestral. Durante 2025 también se prevé que se sumen beneficiarios en octubre y diciembre.
¿Cuál es el objetivo del programa?
El programa prioriza a los jóvenes que viven en comunidades con mayor índice de pobreza e inseguridad, buscando su incorporación a centros de trabajo para que aprendan sobre el mundo laboral y se alejen de las drogas y la delincuencia.
Conoce el programa Jóvenes Construyendo el Futuro | Al Filo
Requisitos para pertenecer al programa
- Tener entre 18 y 29 años al momento de postularse a Jóvenes Construyendo el Futuro
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio (luz, agua, predial o teléfono) no mayor a 3 meses de haber sido expedido
- Inscribirse en la Plataforma Digital del programa por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario de registro
- Bajo protesta de decir verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa
- Fotografía con el rostro descubierto, sin ediciones ni modificaciones, sosteniendo la ficha de registro proporcionada por el programa
- Aceptar los términos de la carta compromiso donde accede a cumplir con las Reglas de Operación y otras disposiciones que le apliquen como participante del Programa
- Las personas extranjeras deberán presentar el documento oficial vigente que acredite su estancia legal en el país expedido por las autoridades migratorias correspondientes
¿Cuánto pagan a beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los jóvenes que se incorporan al programa reciben el salario mínimo vigente de manera mensual, que actualmente es 8 mil 480 pesos. Su incorporación al Insituto Mexicano al Seguro Social (IMSS) los protege en caso de sufran algún accidente o tengan problemas de salud.
Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran trabajo
El secretario del Trabajo señaló que 7 de cada 10 de quienes participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro encuentran un empleo u ocupación productiva tras recibir la capacitación.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.