¡Revisa tu despensa! Costco alerta por productos contaminados y pide no consumirlos por riesgo de intoxicación

Se inició una investigación para esclarecer de qué manera ingresó el contaminante y garantizar que la situación no se repita en el futuro

Costco alerta por productos contaminados
Getty Images
Actualizado el 20 noviembre 2025 16:40hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:
Escrito por: Majo Santillán González

Costco retiró de sus estantes ciertos lotes de su ensalada César y sándwich de pollo con ensalada César de la marca Kirkland Signature debido a una posible contaminación por plástico en el aderezo utilizado en ambos productos.

La cadena pidió a sus clientes suspender de inmediato el consumo y la compra de estos artículos debido al riesgo que representan para la salud.

Suscríbete a nuestro canal de Telegram  y lleva la información en tus manos.

¿Qué pasa con los productos contaminados de Costco?

La retirada del mercado se hizo en conjunto con Ventura Foods, la empresa californiana que suministra el aderezo César que Costco utiliza en estos productos.

En un aviso a los clientes fue publicado en el sitio web de Costco el viernes 7 de noviembre, la compañía informó que los artículos estaban siendo retirados debido a la "posible presencia de materiales plásticos extraños en el aderezo de los artículos".

Los números de lote afectados son #19927 para la Ensalada César y #11444 para el sándwich de pollo con ensalada césar y están etiquetados con fechas de venta entre el 17 de octubre y el 9 de noviembre.

"Por favor, deje de consumir el producto y devuélvalo a su Costco local para un reembolso completo", indicó la cadena de supermercados, señalando que los artículos afectados se vendieron en "ubicaciones selectas" en el Medio Oeste, Noreste y Sureste de Estados Unidos.

El proveedor ha iniciado una investigación para esclarecer de qué manera ingresó el contaminante y garantizar que la situación no se repita en el futuro.

El retiro se suma a otras alertas alimentarias recientes en supermercados estadounidenses, en las que se han detectado cuerpos extraños o contaminantes en productos preparados.

La exposición al plástico en alimentos puede causar problemas de salud debido a la migración de microplásticos y sustancias químicas como el Bisfenol A (BPA) y ftalatos, que pueden provocar inflamación, estrés oxidativo y daño orgánico. Se ha relacionado con efectos adversos como alteraciones del sistema nervioso y reproductivo, desequilibrios hormonales, mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer (de mama, de próstata), y problemas de desarrollo.

adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro   canal de WhatsApp  y lleva la información en la palma de tu mano.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!