Astronautas chinos se quedan varados en el espacio y no se sabe cuándo volverán

La Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China anunció un cambio de planes en la misión Shenzhou-20 por un choque de la nave contra un desecho espacial.

astronautas chinos
Reuters
2 minutos de lectura.
Compartir:

El 5 de noviembre de 2025, la Agencia Espacial de Misiones Tripuladas de China (AEMT) anunció que la cápsula Shenzhou-20 no regresará a la Tierra por el momento. ¿El motivo? Posibles daños tras colisionar con un fragmento de basura espacial. Este incidente deja a los astronautas chinos Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie varados en la órbita terrestre baja, mientras los ingenieros analizan la magnitud del impacto.

 dos lunas
También te puede interesar:

¿La Tierra tiene dos lunas? NASA sorprende con nuevo estudio sobre el universo

¿Si es una luna? La NASA detecta un nuevo asteroide cercano a la Tierra, que podría acompañarnos por décadas y cambiar el estudio del universo.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Lanzada en abril desde el Centro Espacial de Jiuquan, la misión llevaba más de seis meses de investigaciones científicas en la estación espacial Tiangong, cuando las alarmas de impacto se activaron. Los protocolos de emergencia se desplegaron de inmediato, y aunque la tripulación se encuentra a salvo, el regreso fue pospuesto “hasta nuevo aviso” para garantizar la integridad de la nave.

astronautas chinos
Reuters
Lanzada en abril de 2025 desde el remoto centro de Jiuquan en el desierto de Gobi, la Shenzhou-20 los llevó a realizar experimentos científicos que van desde cultivos en microgravedad hasta pruebas de materiales para futuras exploraciones lunares.

El enemigo invisible del cosmos es la basura espacial

La órbita terrestre está plagada de más de 36 mil fragmentos de desechos espaciales mayores a 10 cm, capaces de desplazarse a 28,000 km/h. Desde tornillos sueltos hasta restos de satélites obsoletos, estos proyectiles orbitan el planeta con un poder destructivo enorme.

El caso de la Shenzhou-20 reaviva los temores globales sobre la seguridad de las misiones tripuladas, en un entorno donde incluso un objeto del tamaño de una canica puede perforar el blindaje de una nave. Expertos del Centro de Vigilancia Espacial de la AEMT evalúan trayectorias y posibles colisiones futuras, un esfuerzo vital para evitar tragedias similares.

¿Qué pasó con los astronautas?

Los taikonautas Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie han pasado más de medio año en la Tiangong, realizando experimentos de biología, física de fluidos y materiales para futuras misiones lunares. Su serenidad ante la incertidumbre inspira a toda una nación.

El comandante Chen Dong entregó recientemente el mando a la nueva tripulación de la Shenzhou-21, que llegó días antes del incidente, simbolizando una transición pacífica en medio del caos. Sus nombres ya figuran entre los pioneros que mantienen viva la presencia humana en el espacio.

¿Cómo es la estación espacial Tiangong?

A 400 kilómetros de altura, la Tiangong, o “Palacio Celestial”, representa el orgullo de la ingeniería china. Diseñada para operar al menos una década, la estación combina laboratorios científicos y módulos habitables que demuestran la madurez tecnológica del país.

Con el retiro inminente de la Estación Espacial Internacional, Tiangong podría convertirse en el único puesto tripulado permanente en el espacio, consolidando a China como líder en la exploración orbital. Cada maniobra, cada ajuste y cada relevo refuerzan la visión de un futuro estelar compartido.

La carrera hacia las estrellas entre Artemis y Tiangong

Mientras Estados Unidos impulsa el programa Artemis para regresar a la Luna, China apuesta por la cooperación internacional para construir una base lunar en el polo sur antes de 2030. Ambos programas enfrentan desafíos similares:

  • Desechos espaciales
  • Riesgos mecánicos
  • Fragilidad de las naves ante condiciones extremas

Pero a diferencia de la competencia de la Guerra Fría, la era actual podría marcar el inicio de una colaboración interplanetaria. Los retrasos de Shenzhou-20 no son un tropiezo, sino una lección viva sobre la importancia de la prudencia y la cooperación científica.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!