Así es el simulador sísmico con el que se preparan para terremoto “El Grande” en California
El simulador sísmico fue creado por la Universidad de California y se encarga de generar supuestos eventos de magnitudes superiores a los 6 grados.

La Universidad de California en los Estados Unidos (EUA) creó un simulador sísmico con la finalidad de demostrar lo devastador que puede ser un terremoto magnitud 7 o superior, el cual es uno de los supuestos que se podría vivir en la entidad norteamericana con la llegada del llamado “El Grande”.
Recientemente académicos de esta universidad pusieron a prueba el simulador en un edificio metálico con una estructura de 10 pisos y 30 metros de altura, esto bajo pruebas reales como las que ocurrieron en 1989 con un sismo magnitud 6.9 en Loma Prieta.
Estos son los daños que provocaría un terremoto por la falla de San Andrés
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
¿Cómo funciona el simulador sísmico de la Universidad de California?
De acuerdo con un informe publicado por la misma Universidad de California, este simulador sísmico es uno de los tres más grandes en todo el mundo y la única que se encuentra al aire libre, lo cual lo convierte en un evento crucial para pruebas de este tipo.
Las pruebas que se realizaron en este 2025, se hicieron en un edificio metálico bajo supuestos movimiento telúricos de magnitud casi similar a la de 7 grados en la escala de Richter.
Se señala que este simulador se encarga de generar movimientos oscilatorios y trepidatorios según sea el caso de la simulación, por lo cual lo convierte en una de las herramientas más importantes para la seguridad de las y los californianos ante una eventual falla de San Andrés que provoque la llegada del terremoto “El Grande”.
No solo a EUA: Estos son los estados de México que podrían resultar afectados por la falla de San Andrés
La falla de San Andrés puede generar sismos de gran magnitud en los Estados Unidos, sin embargo, algunas entidades de México también podrían ser afectadas.
¿Por qué se creó el simulador de sismos en EUA?
Este simulador sísmico, al igual que el resto, se creó con la principal finalidad de educar a la población sobre cómo protegerse y los pasos a seguir en caso de que se encuentren en medio de un terremoto de grandes magnitudes.
Gracias a esta herramienta, se promueven prácticas básicas como el cómo y en dónde lanzarse al suelo en caso de ser necesario, así como las formas más eficaces de cubrirse y aguantar los movimientos generados por estos eventos.
¿Qué es “El Grande”?
Vale la pena señalar que “El Grande” es un posible “megaterremoto” que se espera azote la zona de California en los próximos años. Investigadores han alertado que este evento podría ser de al menos una magnitud de 7.8 grados.
Se prevé que este posible terremoto genere pérdidas económicas superiores a los 200 mil millones de dólares, esto por los eventuales daños generados.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.