Sébastien Lecornu renuncia como Primer Ministro de Francia tras anunciar su Gabinete

Con apenas 27 días de asumir el cargo, el Primer Ministro de Francia, Sebastien Lecornu dimite y deja al país en incertidumbre política y económica.

Primer Ministro de Francia
Reuters
Actualizado el 06 octubre 2025 10:12hrs 2 minutos de lectura.
Compartir:

El Primer Ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este lunes su dimisión ante el presidente Emmanuel Macron, tan solo 27 días después de asumir el cargo.

 Parlamento de Francia
También te puede interesar:

Francia al borde del colapso político; Primer Ministro Bayrou renunciará ante Macron tras perder moción de confianza

El plan de François Bayrou proponía recortar 44 mil millones de euros del presupuesto de 2026; el objetivo era contener la deuda pública en Francia.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

La renuncia llega menos de 24 horas después de haber anunciado su Gabinete, una movida que sorprendió incluso a sus aliados más cercanos y que deja al Ejecutivo francés sumido en una nueva crisis política. La oposición calificó su equipo de “continuista” y carente de la renovación prometida.

Esta inesperada salida golpea directamente al corazón del Palacio del Elíseo. La inestabilidad que vive París podría tener repercusiones en toda Europa, desde la aprobación del presupuesto nacional hasta el rumbo de las inversiones verdes y las relaciones comerciales con países vecinos.

Analistas advierten que la falta de liderazgo claro podría alterar los mercados financieros, mientras el euro se mantiene bajo presión.

Así se justificó Sébastien Lecornu

Lecornu intentó resistir las críticas que se desataron tras la presentación de su Gabinete. Defendió su equipo como una coalición “del consenso parlamentario”, diseñada para aprobar un presupuesto equilibrado antes de fin de año. Sin embargo, el respaldo fue mínimo. Los Republicanos y el bloque de izquierda coincidieron en señalar que el nuevo Gobierno era “una copia del anterior”, sin rumbo ni audacia.

En su despedida, Lecornu confesó que la misión había sido “más difícil de lo previsto” y lamentó la rigidez de las fuerzas políticas. Prometió no recurrir al controvertido Artículo 49.3 —que permite aprobar leyes sin mayoría parlamentaria—, pero su gesto no bastó para mantener la estabilidad de su Gobierno.

Récords rotos y un Macron acorralado

Con esta salida, Emmanuel Macron suma siete Primeros Ministros en su gestión. Lecornu, se convierte en el jefe de Gobierno más efímero de la historia reciente de Francia, superando incluso a figuras breves del pasado como Georges Pompidou en sus inicios.

Observadores internacionales consideran que se acerca una nueva disolución de la Asamblea Nacional que podría complicar los planes de Macron de mantener la cohesión parlamentaria hasta 2027.

¿Qué sigue para Francia?

La renuncia de Lecornu encendió el tablero político. Jordan Bardella, líder de Agrupación Nacional, exigió elecciones anticipadas, mientras Mathilde Panot, de La Francia Insumisa, pidió la renuncia de Macron. Desde Bruselas, líderes europeos expresaron preocupación por la creciente inestabilidad en el segundo mayor poder económico de la Unión Europea.

Armada de Israel interceptó a la flotilla Sumud cerca de Gaza

[VIDEO] Israel interceptó la flotilla humanitaria hacia Gaza, detuvo a activistas y provocó condena internacional.

En medio del desconcierto, Francia deberá nombrar un nuevo Primer Ministro en cuestión de días para evitar un vacío institucional.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!