Erin se convierte en huracán categoría 1; sigue su trayectoria en vivo

El huracán Erin se fortalecerá durante el fin de semana y se prevé que provoque lluvias y fuertes vientos, según el Centro Nacional de Huracanes.

Erin se intensifica y se convierte en huracán categoría 1
Getty Images
Actualizado el 15 agosto 2025 12:08hrs 1 minutos de lectura.
Compartir:

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este viernes 15 de agosto que Erin se intensificó a Huracán categoría 1 en la escala de Saffir Simpson y aquí te decimos dónde afectará.

De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica ( NOAA ), la temporada de huracanes del Atlántico de 2025 será del 1 de junio al 30 de noviembre.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Huracán Erin se convierte en categoría 1

Erin se convirtió en el primer huracán de la temporada en la cuenca del Atlántico, según el SMN, se localiza a 740 kilómetros al este de las Antillas Menores y a 230 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

Además, presenta vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 30 kilómetros por hora.

 Temporada de huracanes nombres 2025
También te puede interesar:

Temporada de huracanes: La lista completa de nombres para 2025

Conoce la lista completa de nombres para la temporada de huracanes 2025 en los océanos Atlántico y Pacífico; fechas de inicio, clasificación y pronósticos.

Ver nota

¿Dónde afectará el huracán Erin?

Se pronostica que el huracán Erin se fortalecerá en las próximas horas a medida que se acerca al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Podría intensificarse una vez que alcance aguas cálidas y para el domingo podría ser huracán categoría 3.

Es poco probable que toque tierra en cualquiera de las islas del Caribe y no se tiene previsto que afecte el territorio mexicano.

Sigue aquí la trayectoria en vivo:

¿Qué hacer ante un huracán?

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua ( Conagua ) recomiendan a la población que ante un huracán tomen en cuenta lo siguiente:

  • Quedarse en casa si es un lugar seguro
  • Si las autoridades piden evacuar, debes hacerlo
  • Mantén la calma
  • Desconecta todos los aparatos y el interruptor de energía eléctrica
  • Mantenerse alejado de puertas y ventana
  • Identifica los refugios temporales

VIDEO: Ráfagas de viento azotan Puerto Vallarta por el paso del huracán Lidia

[VIDEO] A casi tres horas de que el huracán Lidia tocó tierra en Tomatlán, Jalisco, las ráfagas de viento azotan el puerto como parte de las bandas nubosas.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn40 en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx