SIP condena intimidación contra periodistas en Honduras
La SIP insta a las autoridades hondureñas a realizar una investigación exhaustiva para sancionar a los responsables de esta campaña contra periodistas.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha alzado la voz enérgicamente para condenar una preocupante campaña de intimidación contra nueve periodistas en Honduras. En un acto repudiable, se desplegaron pancartas en la capital, Tegucigalpa, con los nombres y rostros de los comunicadores, acusándolos de ser “sicarios de la verdad”. Este incidente, atribuido al denominado Movimiento Popular Hondureño, ha generado una gran inquietud en el gremio periodístico y la comunidad internacional.
La SIP insta a las autoridades hondureñas a actuar con celeridad y a realizar una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los responsables de esta campaña de desprestigio. La organización subraya la importancia de que los periodistas puedan realizar su labor informativa sin temor a represalias, especialmente a pocos meses de las elecciones generales en el país. Este tipo de hostigamiento no solo vulnera la libertad de prensa, sino que también debilita la democracia.
¿Quiénes son los periodistas amenazados en Honduras?
Los periodistas afectados, que incluyen a figuras prominentes como Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), y Thelma Mejía de la Red Centroamericana de Periodistas, han recibido el apoyo de diversas organizaciones.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.
Los comunicadores hostigados son:
- Juan Carlos Sierra, presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH)
- Dagoberto Rodríguez, director de Radio Cadena Voces
- Marlen Perdomo, directora de Proceso Digital
- Thelma Mejía, coordinadora de Información e Investigación de TN5 y miembro de la Junta Directiva de la Red Centroamericana de Periodistas Renato Álvarez, director de TN5 Estelar y del programa Frente a Frente
- Blanca Moreno, periodista de El Proselitista HN
- Rodrigo Wong Arévalo, propietario del Canal 10 TEN
- Héctor Ordóñez, periodista de Abriendo Brecha
- Eduardo Maldonado, propietario y director de HCH
Red Centroamericana de Periodistas denuncia intimidación
Tanto la Red Centroamericana de Periodistas como el CPH han denunciado públicamente este acto, calificándolo como una campaña de persecución. Este suceso, según la Red, se desencadenó tras la difusión de reportajes sobre la participación de las Fuerzas Armadas en las elecciones primarias.
José Roberto Dutriz, presidente de la SIP , advirtió que “las campañas de descrédito, los insultos y la retórica hostil contra la prensa pueden desembocar en episodios lamentables de violencia”. Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, enfatizó que “el uso de pancartas para desacreditar e intimidar no es una expresión amparada por la libertad de expresión; por el contrario, busca generar miedo y silenciar a la prensa independiente”.
La SIP ha documentado un ambiente de creciente tensión y hostilidad hacia la prensa en Honduras , evidenciado en amenazas, intimidaciones, agresiones físicas y detenciones arbitrarias. Esta situación es alarmante y exige una respuesta contundente de las autoridades para garantizar la seguridad de los comunicadores y el pleno ejercicio de la libertad de expresión en el país. La organización, que representa a más de 1.300 medios del hemisferio occidental, reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa en las Américas.
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.