Economía en México retrocede tras caída de 0.3% del PIB
De acuerdo con el Insituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la disminución esta relacionada con la contracción de las actividades industriales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que la economía mexicana registró un retroceso de 0.3% en el tercer trimestre de 2025, según los datos de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto ( PIB ).
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
Reporte de las actividades económicas
Esta disminución se debe a la contracción de las actividades industriales que reportaron una caída de 1.5% de abril a junio. Mientras que el sector servicios y comercio tuvo un incremento de 0.1% trimestral.
Por otro lado las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras crecieron 3.2%.
En términos generales:
- Actividades secundarias (industria) registraron caída de 1.5%
- Actividades terciarias (servicios y comercio) crecieron 0.1%
- Actividades primarias (agropecuarias) aumentaron 3.2%
Banxico recorta nuevamente la tasa de interés y abre la puerta a más ajustes en 2025
Banxico suma 10 recortes en 2025 y baja la tasa de interés a 7.5%, el nivel más bajo en tres años; advierten posibilidad de cerrar en 7%.
Variación anual del PIB por actividad
La Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto tuvo un retroceso anual de 0.2%; las actividades agropecuarias tuvieron un crecimiento anual de 3.6% y los servicios de 1.0%. Las relacionadas con la industria retrocedieron 2.9%.
Economista revela las 10 recomendaciones para salir de las deudas más 7 creencias negativas sobre el dinero
Nathalia Barón explica cómo salir de las deudas, asegura que el origen del problema está en creencias inconscientes sobre dinero que frenan prosperidad.
Crecimiento acumulado en 2025
La economía registra un crecimiento acumulado de 0.2%. en los primeros 9 meses de 2025. Los especialistas esperan que haya un mejor desempeño debido a que hay menos incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos.
En el tercer trimestre de 2025, y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral #EOPIBT indican que el #PIB cayó 0.3% en términos reales, a tasa trimestral. A tasa anual, la estimación oportuna presentó una… pic.twitter.com/RSXsyy2K9c
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 30, 2025
¿Qué es el PIB?
El Producto Interno Bruto ( PIB ) es la suma computada en unidades monetarias de los bienes y servicios que se producen en un país en un año determinado y se utiliza para medir el desempeño de la economía. Un país crece económicamente cuando la tasa de variación del PIB incrementa en comparación con el año anterior, es decir que sube el consumo, el gasto y la inversión.
Existen diferentes tipos de PIB:
- Nominal que es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios
- Real que es el valor de la producción a precios constantes
- Per cápita mide la relación entre el nivel de renta de un país y su población
ECONOMÍA Y FELICIDAD
adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.