Economía mexicana cae en el tercer trimestre del año
El desplome en la actividad económica del periodo julio a septiembre fue por la contracción del sector industrial que comparado con el año pasado se contrajo 2.7%.
La economía mexicana registró una contracción de 0.19% en el tercer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); y aunque la caída fue menor a la proyectada de 0.30% representa un desplome de la industria.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Economía mexicana cae a tasa anual
De acuerdo con el INEGI, el Producto Interno Bruto ( PIB ) de las actividades secundarias disminuyó 1.5% a tasa trimestral y el de las actividades terciarias relacionadas a los servicios aumentó 0.2%; mientras que las primarias relacionadas con lo agropecuario crecieron 3.5%.
Por otro lado, el PIB a tasa anual cayó 0.2%, contracción liderada por el sector industrial. Las actividades secundarias descendieron 2.7% en el tercer trimestre. Las actividades relacionadas a los servicios crecieron 1.0% a tasa anual y las primarias 2.9% en el tercer trimestre de 2025.
En el tercer trimestre de 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto #PIB registró las siguientes variaciones:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 21, 2025
⬇️-0.3% trimestral
⬇️-0.2% anual
Por componente, las variaciones trimestrales fueron:
⬆️ 3.5% actividades primarias
⬇️-1.5% actividades… pic.twitter.com/r8q7bH266Y
Banxico estima crecimiento del PIB
El Banco de México ( Banxico ) estimó que el PIB crezca 0.6% en 2025 y el gobierno federal planteó un intervalo de entre 0.5 y 1.5%. La caída en la economía mexicana durante el tercer trimestre se deben al mal desempeño de las actividades secundarias o la industria.
¿Cómo afecta el PIB a la economía?
El PIB es una medida del valor de la actividad económica de un país, cuando este crece de forma sostenida y en un porcentaje alto genera empleo y crecimiento. Entonces un mayor crecimiento del PIB refleja un mayor consumo y mayor capacidad de adquisición de las personas.
El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de la producción de bienes y servicios finales producidos durante un determinado periodo; el real es el valor de dicha producción a precios constates y el per cápita mide la relación entre el nivel de renta de un país y su población.
ECONOMÍA Y FELICIDAD
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.