Recomendaciones para evitar fraude por suplantación de identidad de entidades financieras

Nadie se escapa de los ciberdelincuentes y la Condusef detecto que 16 entidades financieras sufrieron una suplantación de identidad, te decimos cómo evitar ser víctima de fraude.

Robo de identidad de entidades financieras
Getty Images
1 minutos de lectura.
Compartir:

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta debido a que 16 instituciones denunciaron la suplantación de identidad para cometer fraudes y aquí te decimos cuáles son para que no seas víctima de la delincuencia.

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información que te interesa, al momento y en la palma de tu mano.

Alertan por suplantación de identidad de entidades financieras

De acuerdo con la autoridad, se usó de forma indebida y sin autorización el nombre comercial, denominación y logo de 16 entidades financieras, para conocer la lista completa puedes consultar el siguiente enlace .

En algunos casos los delincuentes utilizan los nombres de estas entidades financieras para ofrecer créditos a través de llamadas o correos electrónicos; sin embargo, se trata de una estafa.

 condusef-alerta-sobre-nuevo-fraude-financiero-adn-40.jpg
También te puede interesar:

¡Cuidado! Condusef alerta sobre nuevo fraude financiero

La Condusef pidió hacer caso omiso a llamadas y mensajes extraños, ya que probablemente se trate de un fraude financiero.

Ver nota

Recomendaciones para evitar caer en un fraude

En la actualidad no hay quien se salve de la delincuencia y las autoridades recomiendan a las personas desconfiar del dinero fácil y Banco Azteca recomienda tomar en cuenta lo siguiente:

  • Evita compartir información personal y verifica que estés utilizando una página oficial al ingresar datos
  • Memoriza tus contraseñas y utiliza una clave poco común
  • Cambia tus contraseñas cada tres meses
  • Realiza operaciones en una computadora personal
  • No abras mensajes sospechosos
 KAL|0_4ouoxz8w
También te puede interesar:

El ‘Carding’ es el nuevo método de estafa con tarjetas

Si tienes cargos no reconocidos en tu historial de compra con tarjeta, podrías ser víctima del ‘Carding’.

Ver nota

¿Qué es el robo de identidad y cómo evitarlo?

El robo de identidad ocurre cuando una persona adquiere de forma fraudulenta la información confidencial de otra con el fin de cometer algún delito.

Por ello, es fundamental estar alerta a ciertas señales como facturas por deudas no reconocidas, actividades sospechosas en tus cuentas bancarias, notificaciones sobre cuentas nuevas abiertas a tu nombre y sin tu consentimiento.

En caso de que detectes alguno de estos es importante que de inmediato informes a la institución financiera correspondiente y cambies tus contraseñas, verifica tus informes crediticios y proteger tus datos confidenciales.

“Pizu” experto en tecnología sobre el impacto y los riesgos digitales actuales

[VIDEO] El experto comienza abordando cómo la tecnología ha permeado diferentes aspectos de la vida, desde lo personal hasta lo profesional.

adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!

Autor / Redactor

Itandehui Cervantes

itandehui.cervantes@tvazteca.com.mx