¡Alerta financiera! Una laguna en SPEI amenaza con distorsionar el flujo de remesas a México
Millones de dólares en remesas a México se esfuman en el SPEI. Un laguna en el sistema que alarma a EUA y distorsiona la economía.

Las remesas enviadas a México son un pilar fundamental para la economía del país, sosteniendo a millones de familias y comunidades. Sin embargo, una preocupante revelación ha salido a la luz: Un “agujero” en el sistema de pagos electrónicos interbancarios (SPEI) podría estar ocultando hasta un 15% de los envíos de dinero que llegan a tierras mexicanas. Esta situación no solo distorsiona las estadísticas oficiales, sino que levanta banderas rojas en Estados Unidos por potenciales riesgos de lavado de dinero y flujos ilícitos de capital. El problema es más profundo de lo que parece, afectando la credibilidad del sistema financiero y la vida de quienes más dependen de estos recursos.
Tras el llamado de la presidenta de México a protestar en Estados Unidos, el senador Eric Schmitt introduce una ley para imponer 15% de impuesto a las remesas a nuestro país. pic.twitter.com/M8YgGPNNu9
— Enrique Muñoz (@enriquemunozFM) June 9, 2025
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.
La laguna del SPEI: Cuando el dinero llega sin dejar rastro
Según análisis detallados, el corazón del problema reside en la laxitud con la que ciertas fintech y neobancos operan dentro del SPEI. Empresas como STP, Uniteller/Banorte, Arcus, Bitso/NVIO y VISA/JP Morgan han sido señaladas por su presunta participación en la dispersión de fondos con controles insuficientes.
¿Se pierde el rastro del dinero?💰
— adn Noticias (@adnnoticiasmx) September 30, 2025
Una falla en SPEI afecta el registro de las remesas que llegan a México. Este vacío evita que se siga su procedencia y destino, por lo que se puede prestar a movimientos ilícitos, lo que afecta la credibilidad del sistema financiero🚨… pic.twitter.com/yMSnQrzinu
Las pruebas internas son contundentes: Las transferencias se completan incluso cuando el nombre del beneficiario no coincide con el titular real de la cuenta. Este fallo de verificación permite que capitales significativos se dispersen utilizando nombres ficticios, haciendo que el rastro de esos fondos se pierda en el sistema y, consecuentemente, no se registren como remesas legítimas.
Impacto Económico y Alerta Internacional: ¿Lavado de dinero a la vista?
Las consecuencias de este subregistro son multifacéticas y preocupantes. En primer lugar, se genera una distorsión severa en las estadísticas económicas del país. Mientras se reportan caídas en las remesas, como el 5.5% observado entre enero y julio, el flujo real podría ser mucho mayor, afectando la percepción de la salud económica y las políticas públicas. Estados altamente dependientes, como Guerrero, Michoacán y Chiapas, son los principales perjudicados.
Más alarmante aún es la reacción de Washington. La falta de trazabilidad y los laxos controles en el SPEI han encendido las alarmas en Estados Unidos, que teme que estos flujos de capital estén siendo explotados para actividades ilícitas. Se sospecha que el dinero podría estar vinculado al lavado de activos o al financiamiento para la transferencia de precursores químicos, lo que expone a México a posibles sanciones internacionales y pone en riesgo la integridad de su sistema financiero.
La Solución Urgente: Más allá de la regulación existente
Aunque el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) cuentan con un robusto marco regulatorio, la clave está en la aplicación. La propuesta es clara: es imperativo obligar a una validación estricta del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y de la titularidad de la cuenta en cada transacción. Solo así se podrá cerrar este “agujero” en el SPEI, garantizar la transparencia en el flujo de remesas y evitar que un problema de subregistro se convierta en una crisis sistémica con graves repercusiones económicas y de seguridad nacional. La hora de actuar es ahora, para proteger a millones de familias y la reputación financiera de México.
adn Noticias. Te hablamos con la verdad. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.