¡Piénsalo mejor! Países donde es un riesgo viajar en 2026
¿Ya tienes listas las maletas? Ten cuidado, verifica que no hayas elegido para tus vacaciones uno de los destinos más peligrosos para viajar.
¿Listo para las vacaciones? Cuando sueñas con irte de viaje a algún destino internacional, pocas veces consideras que existen países en los que es peligroso viajar. Pero en 2026, algunos destinos representan riesgos tan altos que podrían convertir tus vacaciones en una pesadilla.
Por eso,antes de que cierres la maleta, en adn Noticias te contamos cuáles son y, por qué, los países considerados más peligrosos para viajar en 2026, para que lo pienses mejor y cambies tu pasaje.
Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.
Lista de los 5 países más peligrosos para viajar en 2026
A continuación, te compartimos el listado de los 5 países del mundo considerados como los destinos más peligrosos para viajar el próximo año.
1. Afganistán
Afganistán sigue siendo uno de los destinos más peligrosos del mundo. La presencia permanente de grupos armados, conflictos bélicos, leyes extremas y una profunda inestabilidad hacen que no exista prácticamente turismo seguro. Muchos países desaconsejan totalmente viajar allí.
2. Haití
A tan solo unas horas de vuelo de México, Haití enfrenta una crisis social y de seguridad que lo coloca en la lista de “no vacacionar”. Violencia urbana, control de zonas por pandillas, secuestros, falta de servicios básicos y una infraestructura precaria convierten al país en un destino de alto riesgo.
@diegoruzzarin Es cierto que Haití está en crisis, pero cómo terminaron así? #diegoruzzarin #haiti ♬ original sound - Diego Ruzzarin
3. Yemen
La situación en Yemen se ha deteriorado por completo. Guerra civil, hambruna, crisis humanitaria, terrorismo y violencia generalizada lo hacen uno de los países más peligrosos del planeta. Los vuelos comerciales son escasos y la ayuda consular prácticamente inexistente. Definitivamente, no es aconsejable viajar a este destino en 2026.
4. Sudán
Sudán vive una profunda crisis, conflictos internos, golpes de Estado recurrentes, desplazamientos masivos de población y colapso de servicios básicos. Las zonas de conflicto, la inseguridad y la falta de protección al turista lo convierten en un país que hay que evitar en 2026.
@camivalero1 Fui a Sudan, un país en guerra y conocí las historias de las personas que tuvieron que huir de sus casas. 🎥 Hace dos años comenzó una guerra en Sudán. Desde entonces, 15 millones de personas tuvieron que dejar sus hogares. 3 millones cruzaron fronteras. Y más de 11 millones viven desplazadas dentro del país. En uno de los campamentos conocí a una joven de 26 años que soñaba con ser piloto. Hoy, solo espera sobrevivir. En medio del conflicto, organizaciones como la MediaLuna Roja y Solidaire logran llevar ayuda a quienes más lo necesitan. Alimentos, agua, carpas, mantas… Todo es urgente. Todo falta. Esta es la historia de una guerra olvidada. Pero también la historia de quienes no se rinden. Con @Dnews 🫶🏻 #Sudan #CrisisHumanitaria #AyudaHumanitaria #Solidaire #MediaLunaRoja #NoticiasInternacionales #tiktoknoticias #derechoshumanos #CamiValero ♬ Curious - Healing And Spirit Health & DJ Hoobidibbie
5. Ucrania
Desde 2022, Ucrania mantiene un conflicto armado que ha dejado ciudades y regiones en guerra. Cortes de servicios, riesgos de ataques, cierre de aeropuertos y amenazas constantes hacen que cualquier viaje turístico sea extremadamente riesgoso. Aun si existiera algún interés por su cultura o historia, el peligro supera por mucho el atractivo.
¿Por qué estos países aparecen en la lista de riesgo?
Según el más reciente Riskline, mapa de riesgos global 2026, factores como conflicto armado, terrorismo, colapso institucional, violencia generalizada y crisis humanitarias son los criterios principales para desaconsejar el turismo.
Además, agrupaciones de seguridad como International SOS coinciden en que varios de estos países ocupan lugares recurrentes en sus listas de destinos peligrosos, junto a otros como Libia, Somalia o Myanmar.
Recomendaciones para elegir un destino para viajar en 2026
- Consulta las alertas oficiales de tu país de origen: Muchas veces los gobiernos actualizan recomendaciones de viaje que no son visibles en guías turísticas.
- Considera alternativas: Hay decenas de destinos maravillosos con turismo seguro y accesible.
Si decides viajar, mantente informado, registra tu ruta, evita zonas de conflicto y comparte tu ubicación con alguien de confianza.
adn Noticias. Te Hablamos con la verdad.
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp
y lleva la información en la palma de tu mano.