El MAL hábito nocturno de dormir con el WiFi a lado de la cama podría alterar tu salud

Aunque las ondas electromagnéticas del WiFi son de tipo no ionizante, diversas investigaciones revelaron podrían interferir en el equilibrio del cuerpo.

WiFi
WiFi
2 minutos de lectura.
Compartir:

La exposición constante al WiFi podría tener efectos sutiles pero relevantes en la salud, advierten organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC). Aunque las ondas del aparato son no ionizantes, una exposición prolongada durante el sueño puede generar estrés oxidativo y alterar el equilibrio del sistema nervioso.

 Honor Robot Phone
También te puede interesar:

Honor humilla a Apple y Samsung con un smartphone que camina y te observa como un robot de Pixar

El nuevo Honor Robot Phone combina IA y robótica para reinventar el smartphone tradicional con un brazo mecánico capaz de grabar, observar y aprender.

Ver nota

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Expertos en salud digital recomiendan evitar colocar el router en dormitorios, especialmente cerca de la cama. Además de posibles interferencias biológicas, su ubicación influye directamente en la eficiencia de la señal y la seguridad cibernética del hogar. En adn Noticias te explicamos las razones, riesgos y soluciones prácticas para mantenerte conectado sin comprometer tu bienestar.

8 razones para no dormir con WiFi en tu cuarto

1. Interfiere con la melatonina y el ciclo del sueño

Las ondas electromagnéticas pueden afectar la secreción de melatonina, la hormona que regula los ritmos circadianos. Dormir junto al router puede causar insomnio o sueño superficial, según la National Sleep Foundation.

2. Provoca fatiga y dolores de cabeza

Personas sensibles reportan irritabilidad y cansancio matutino tras dormir cerca de fuentes inalámbricas. Un “diario de sueño” permite comparar el descanso con y sin WiFi cerca.

3. Afecta el desarrollo infantil

Los niños y adolescentes son más vulnerables a los campos electromagnéticos. Mantener el router fuera de sus dormitorios y limitar las pantallas antes de dormir mejora su descanso y atención.

4. Genera un ambiente electromagnético saturado

Entre smartphones, televisores y dispositivos inteligentes, el dormitorio puede convertirse en un “baño de ondas” que afecta la concentración y la relajación nocturna.

Robo de WiFi en México: ¿Se castiga con cárcel esta práctica?

[VIDEO] El robo de WiFi en México es una práctica muy recurrente, por lo cual nació la pregunta sobre si es delito y si se puede castigar con cárcel; aquí los detalles.
5. Aumenta el riesgo de sobrecalentamiento

Routers encendidos toda la noche trabajan innecesariamente, acortando su vida útil y elevando el riesgo de calor excesivo en superficies inflamables como madera.

6. Eleva el consumo energético

Dejar el WiFi encendido 24/7 puede incrementar tu factura eléctrica entre un 5 y un 10%. Temporizadores o enchufes inteligentes ayudan a apagarlo automáticamente.

7. Dificulta la desconexión mental

La presencia constante de redes activas estimula el impulso de revisar dispositivos, afectando la relajación previa al sueño. Establecer una rutina “offline” ayuda al descanso profundo.

8. Expone tu red a ciberataques mientras duermes

Dejar el WiFi activo durante horas sin supervisión puede facilitar accesos no autorizados. Configurar contraseñas fuertes, cifrado WPA3 y una red de invitados reduce el riesgo.

¿Dónde ubicar el router para maximizar la señal sin afectar la salud?

El mejor sitio para un router es central y elevado, a unos dos metros del suelo. Así, distribuye la señal de forma equilibrada sin necesidad de colocarlo en dormitorios.

Evita zonas con obstáculos sólidos como muros o muebles grandes, y aléjalo de microondas o televisores que distorsionan la conexión. Apps ayudan a visualizar la intensidad de la señal y optimizar la cobertura sin sacrificar tu bienestar.

Medidas esenciales de ciberseguridad WiFi

Más allá de la salud, la seguridad digital también importa. Cambia las contraseñas predeterminadas, activa el cifrado WPA3 y actualiza el firmware del router con regularidad.

WiFi
Getty Images
Para maximizar la eficiencia del WiFi sin comprometer la salud, hay que colocarlo en un sitio central y elevado asegura una distribución equitativa de la señal, idealmente a unos 2 metros de altura en estantes o mesas estables.

Configurar una red separada para invitados, ocultar el SSID y usar una VPN fortalecen la protección de tus datos personales, garantizando una conexión segura y privada en todo momento.

adn40 Siempre Conmigo. Suscríbete a nuestro canal de Telegram y lleva la información en tus manos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a adn Noticias en Google News!